¿Quién diría que la música y la creatividad tienen límites? Cuando pensabas que lo habías visto todo, algunos artistas llegaron para sorprender y deslumbrar con su talento a todos los que los escuchan.
Sintetizadores, cajas de ritmos, secuenciadores y hasta elementos cotidianos de la casa poco convencionales para hacer música. En una nueva nota les traemos algunos de los artistas más increíbles y creativos que no podes dejar pasar desapercibidos.
Onyvaa
Logrando con hacerse un espacio en la escena del techno desde hace ya unos años, ONVYAA es una productora, DJ y artista de directo que desde el 2015 ha estado incursionando en este mundo para lograr asentarse como una artista muy diferente a los demás con su propuesta en LIVE. Con el apoyo de grandes estandartes como Carl Cox o Richie Hawtin, la rabiosa juventud de ONYVAA contrasta con su saber cuando hay que ensuciarse las manos y hacer bailar al respetable.
La californiana, fundadora y propietaria del sello Passeport Records, no sólo genera una energía única detrás de las bandejas, sino que además, con una creatividad innata logra trasladar los sonidos analógicos de pura sepa en cualquier pista en que se la ubique.
Si bien su setup va variando dependiendo las presentaciones y donde se encuentre, ella misma, en una entrevista con DJ Mag España, aseguró como trabaja a la hora de emplear un Live set:" En cuanto a mi proceso creativo, usualmente empiezo construyendo el ritmo con alguna drum machine, la 808 o la 909, y luego voy desarrollando el resto de elementos a partir de ahí".
Una de las curiosidades de la joven que actualmente se encuentra viviendo en Francia es su manera de crear e improvisar a partir de sonidos extraidos con una grabadora. A partir de ahi, ubica esos sampleos en su llamativo 100 analog modular system y junto con su Roland TR 909, Roland MC-909, Roland TR-8, Arturia BeatStep Pro y Ableton Push empieza a crear algo único. Además a eso se le suma un vinilo con el cual reproduce vocales.
A la hora de trasladar esto a un escenario, si bien no lleva consigo todos estos equipos, se puede apreciar siempre la presencia de su caja modular con la cual crea los patrones de ritmo de sus sintes.
Mezerg
Marc Mezergue, más conocido como Mezerg, es un artista francés que se caracteriza por ser un innovador fusionando la música electrónica con instrumentos clásicos y con objetos cotidianos poco convencionales. El músico creó un nuevo sonido orgánico al que le agregó elementos y objetos para volverlo aún más disruptivo.
Considerado por muchos un showman, cada concierto que brinda es especial porque todos están guiados por la improvisación. Desde 2017 hasta hoy, el galo dio más de 200 shows a lo largo y ancho de Europa donde logró llevar su escencia única a una audiencia ansiosa por verlo en vivo
En sus sesiones se lo puede ver creando música en vivo con instrumentos como el piano de cola, el Moog - Subsequent 37, el Nord Stage 3, el llamativo y peculiar theremin, junto con pedales conectados a una batería con los cuales emplea los ritmos percusivos.
Además se hizo muy conocido en este último tiempo por lanzar, en uno de sus tantos videos de Youtube, uno en el cual hace música con pedazos de sandía y kiwis conectados a la computadora.
Nølah
Con una poderosa pasión por la música desde los seis años, la catalana Nølah ha sabido llevar su música de una forma muy diferente hacia las masas que la apoyan día a día. Comenzando desde cantante de una banda, pasando por instrumentos como la guitarra, bateria y bajo hasta la gran cantidad de sintetizadores y cajas de ritmos que ocupan por completo su setup.
Su poderoso Techno melódico que ha logrado cautivar a grandes sellos como Parquet Recordings, Click Records, EIN2, por mencionar algunos, tiene la curiosidad de estar compuesto sistemas analógicos de primer nivel que le permitieron girar alrededor de todo el mundo.
Y es que esos poderosos sonidos se pueden ver replicados en formato de Live Set en cualquiera de sus presentaciones. En él se encuentran equipos como el Roland TR-8, Controlador Novation Launchpad Mini MK3, Launch Control XL, Moog Subsequent 37 y el Korg Minilogue.
Mismo como aseguró la española en una entrevista con DJProfile.TV, su sistema de preferencia a la hora de tocar es su propio Live Set, dejando de lado las tradicionales compacteras: "Siempre me gustó más lo analógico, si bien lo digital simplifica todo, el hecho de haber tocado instrumentos desde chica me dio esa facilidad y fascinación por tocar con mis manos los instrumentos en vivo. Disfruto tocar así en vivo, me divierto mucho más que tocando con las CDJ".
Nicolas Jaar
Nicolas Jaar es un compositor, productor y artista en vivo de música electrónica, en donde su estilo se basa en ritmos del house, con influencias del jazz y el soul desde hace más de 10 años, y un gran hincapié en un tempo lento y por generar atmósferas elegantes.
Desde hace muchos años el artista chileno ha logrado desafiar las leyes de la música y experimentar con sonidos convencionales del hogar, como puede ser una radio, para incluirlo en sus presentaciones, junto con la aparición de instrumentos como el saxo, sintetizadores como el Sequential Prophet-6, el Korg MS-20 Mini, secuenciadores y su voz como parte fundamental de sus shows.
"Con mis sesiones trato de explotar al máximo aquellos temas que hago cuando estoy solo en mi habitación, pero para una gran cantidad de gente y transmitirles así esa intensidad que necesitan en la pista. Mis sesiones son como las de cualquier DJ, mezclo los tracks con transiciones pero lo bueno es que puedo modificar esos sonidos como yo quiera y en el momento que quiera", comentó el artista chileno en una entrevista con Ableton.
Además también es parte del dúo DARKSIDE junto a Dave Harrington en el cual ambos incursionan en la creatividad atmosférica y sonora con guitarras, sintetizadores como el Moog Subsequent 37 y la Roland Sampler SP- 404 por mencionar algunos de los tantos equipos que llevan de presentación en presentación.
James Blake
Un talentoso artista de pura cepa que ha logrado cautivar el corazón y los oídos de miles y miles de personas. James Blake es un cantante, compositor, multiinstrumentista y productor discográfico inglés que supo como establecerse como uno de los intérpretes más queridos en este último tiempo.
Desde aprender a tocar el piano cuando era chico hasta sus pasos por el D&B y el dubstep, todo esto le permitió conocer un mundo interminable dentro de la música que desembocaron en una mezcla de todo, para ser un artista único e inigualable en su especie.
En constante proceso de innovación, Blake ha logrado abrir su cabeza en el mundo de la producción para hacer de su música, puras maravillas. Sampleos, utilización de su voz como un instrumento más, para luego re-samplearla y hacer, desde la cálida sensación de paz hasta la completa oscuridad y procesarla en favor de muestras vocales de R&B de los 90.
Su amplio abanico sonoro no sólo le permite tocar en vivo junto con su banda, sino que además sabe lo que es presentarse en formato de DJ, con sesiones que abarcan desde sus inicios sonoros hasta el House londinenses de donde se formó.
"La conexión que se logra con la gente cuando se compone y se toca la música correcta que realmente sale del corazón, es inexplicable. Muchas veces hay que hacer desde lo más básico hasta lo más complejo para conocer todo y saber donde uno se siente verdaderamente cómodo y auténtico", comentó el británico en una entrevista.
FKJ
Vincent Fenton, mejor conocido como French Kiwi Juice o FKJ, es un compositor, músico multiinstrumentista y cantante francés, destacado por sus actuaciones en vivo como solista, remezclando instrumentos analógicos como guitarra, teclado o con sintetizadores y Ableton Live.
Un verdadero viaje musical el que otorga el músico galo para todos aquellos que tienen el placer de escucharlo en vivo. La mezcla de instrumentos clásicos como guitarras acústicas y eléctricas, saxos con sintetizadores y secuenciadores le da el toque necesario para ser uno de los pocos artistas en la jerga.
"Cuando era chico la música que solía escuchar era Jazz, Soul, Funky... y una vez que comencé a producir mi propia música no tenia un estudio como el de ahora, sólo una computadora y una máquina de ritmos, por ende, la música que hacía iba más hacia lo electrónico. Luego, con el tiempo, la fusión de ambos géneros se fue dando sola hasta lo que es hoy en día", aseguró el artista en una entrevista con Montreux Jazz Festival.
Si bien sus años de experiencia viajando por todo el mundo le dieron el soporte de ser uno de los artistas más destacados de Francia, su track junto a Masego "Tadow" y su set para Cercle en el Salar de Bolivia fueron lo que su nombre se expanda aún más hacia rincones antes inexplorados.
RY X
Ry Cuming, más conocido por su nombre artístico RY X, es un cantante, músico, compositor y productor australiano. Además fue parte del exitoso dúo Howling junto a Frank Wiedenmann (Âme).
Su estilo va más allá de poder encajarlo en simples géneros. Buscando traspasar la simple sonoridad del momento, RY X busca dejar su huella en cada presentación y de la forma más auténtica posible.
Con sus múltiples guitarras, sintetizadores como el Prophet 5, controladores MIDI como el AKAI APC40MKII y su voz tan celestial, el artista australiano muchas veces omite la utilización de una computadora para brindar un show 100% en vivo, donde prioriza lo humano por sobre lo electrónico.
"Hago música para generar algún cambio en el mundo, para hacer magia. Todo lo que hago, lo hago desde el corazón. Así es como creo que funciona la cosa, la música la compongo para mí mismo y es como termina llegando a mucha más gente, porque es algo real", aseguró en una entrevista para Vice.
Hania Rani
Hanna Raniszewska es una pianista, compositora y cantante polaca que ha logrado cautivar a un gran abanico de gente con su voz celestial acompañada de las notas indicadas, en el momento indicado.
Desde su primer álbum en el 2015, la artista de ambient y música clásica moderna ha ido evolucionando pero siempre arraigada a sus raíces y desenvolviendo todo el conocimiento que ha cosechado en más de 20 años de estudio de piano.
En sus presentaciones, los silencios, al igual que los sonidos en si, son una parte fundamental de la composición, mismo como aseguró la polaca en una entrevista con Cercle tras su show en Invalides, París: "La música siempre proviene de los silencios. Amo las transiciones que se genera con esto y la conexión que se genera hace que sea una parte más de mi música".
Si bien Hania Rani es una artista que puede desenvolverse sin problema ante cualquier teclado que le pongan en frente, a la hora de hacer una de sus fascinantes presentaciones, siempre se la puede ver acompañada de un piano de cola, otro vertical, algunos sintetizadores como el Nord Stage 3 y el prophet 08, un AKAI MPD 32 para lanzar samples y secuencias de ritmos, y como toque final, su voz angelical.
JakoJako
Principalmente como intérprete en vivo y DJ, Sibel Koçer, o mejor conocida como JakoJako, es una de las tantas residentes del prestigioso club Berghain en donde pasa gran parte de sus noches haciendo uso y deslumbrando a todos con su sonidos 100% analógico gracias a sus síntes modulares.
”Dependiendo de cómo configure su sistema, puedo diseñar un instrumento completamente diferente cada vez. Me encanta cuando me sorprende. Solo tenes que ser creativo y encontrar tu manera de trabajar con una cantidad limitada de módulos”, aseguró la intérprete alemana en una entrevista con DJ Mag.
Su sistema modular esta compuesto por un Elektron Octatrack MK1, otro Elektron Analog Rytm MKII y un Eurorack con varios módulos, LFOs y efectos que le permiten crear esos sonidos analógicos technosos y ambientales tan característicos de el.
Si bien su trayectoria en la escena no es tan larga, la posibilidad de trabajar en la tienda de sintetizadores berlinesa SchneidersLaden, y el haber trabajado con artistas de alto calibre le permitieron posicionarse entre una de las mayores promesas de la escena Techno.
Olafur Arnalds
Ólafur Arnalds es un músico, compositor y productor islandés que se ha caracterizado por poder mezclar cuerdas con piano, agregando elementos electrónicos y pasando de la música clásica a la moderna.
Fue baterista en bandas de hardcore y metal, además contribuyó con el banjo, guitarra y piano. Su paso por una variada cantidad de instrumentos le permitió abrir su abanico musical, otorgándole así unas cualidades únicas a la hora de tocar.
Bucles delicadamente variados en lugar de formas de sonata, y atmósferas ambientales en lugar de referencias vienesas están en el corazón de su música y es lo que hacen que escucharlo en vivo sea un viaje jamás antes presenciado.
Comments