top of page

Géneros de Música Electrónica

Primero y antes que nada, Feliz año :); Segundo, Francia; Tercero, ¿Qué opinan de encasillar a la música por géneros? Decir esto no es Techno, es House; o esto no es Progressive...



Casi que claro está que englobar a determinada música en géneros no es del agrado de la mayoría, cuando muchos simplemente se guía por la música en si y lo que le transmite. Tranquilos, somos como ustedes. Pero esta vez hay que dejar eso a un lado y centrarse en lo que la música representa a esos géneros y que nos hace decir "esto puede llegar a ser un buen House de Chicago"

 

¿Cómo reconocemos cada género?


Para poder diferenciar de manera crítica lo que representa musicalmente cada track dependiendo según su estilo, es importante conocer sus características principales, BPMs, timbres e instrumentos y más


 

Techno

El techno es un estilo musical fundamentalmente instrumental, con escasa presencia de vocales. Normalmente se escucha en el contexto de una sesión continua de DJ. Buena parte de la instrumentación en este género pone el énfasis en la sección rítmica, debido a que suele ser música de baile. La utilización de timbres musicales sintéticos es también muy relevante.


El patrón rítmico es prácticamente siempre un four-on-the-floor dentro de un compás de 4/4. En su forma básica, el tiempo viene marcado por el bombo que suena en cada negra o cuarta parte del compás, un golpe de caja ("snare" o "clap") en el segundo, y un hi hat abierto en la mitad de cada tiempo. Se podría decir el famoso "Punchi ca chi" que solemos hacer de vez en cuando. El tempo suele oscilar entre 120 y 150 bpm, dependiendo del estilo de techno.



Existen muchas formas de crearlo , pero la mayoría se vale de la utilización de secuenciadores para crear composiciones basadas en loops. Los productores tienden a trabajar de modo improvisado y suelen tomar el estudio como un instrumento en sí mismo.


Los instrumentos analógicos que utilizaban los pioneros de Detroit incluían cajas de ritmo como la Roland TR-808 y la TR-909,​ el generador de líneas de bajo Roland TB-303, y otros sintetizadores como Roland SH-101, Kawai KC10, Yamaha DX7, y Yamaha DX100. La mayor parte de la secuenciación originaria era llevada a cabo vía MIDI utilizando secuenciadores como Korg SQD1 y Roland MC-50, y el sampling era realizado mediante la Akai S900.


Desde la segunda mitad de los años 1990, buena parte de este tipo de producción es realizada ya no mediante hardware sino a través de emuladores que se controlan digitalmente desde un ordenador como sistemas DAW como Ableton, Logic Pro, FL Studio y más



Acá podemos ver como uno de los pioneros como lo es Jeff Mills toca en vivo un verdadero clásico y representación de lo que es el Techno con "The Bells", y como si eso no fuera suficiente, toca en vivo con una Roland TR-909.

 

House

Este género se caracteriza principalmente por sus voces negras, los platillos abierto, velocidades entre 115 y 130 BPM’s, y un ritmo bien movido. Los primeros discos que fueron llamados ‘House’ eran frenéticos, con percusión programada con cajas de ritmos como la Roland TR-808 y TR-909, que se unían a los potentes toques robóticos de las basslines de la Roland TB-303, o a ganchos de sintetizador con voces de soul y góspel... Ya con sólo describirlo me transporta al viejo Chicago.


A mediados de los 80, salieron al mercado los primeros samplers, un aparato que permite manipular digitalmente sonidos de otras grabaciones para adaptarlos a la producción que se está elaborando. Sumado a los samplers, aparecieron los sintetizadores. Este hecho tuvo mucha influencia en el nacimiento y evolución del House (como algo masivo).

A partir de 1987, este estilo hizo nacer a una multitud de subgéneros que dieron cuenta de su vitalidad y su furia creativa. Algunos de ellos fueron: Acid House, Techno House, Latin House, Deep House, Hip House, Ambient House, Underground House, Hard House, entre otros. Se podría decir que fue el padre precursor de todo lo que escuchamos hoy en día.


Sin embargo, reconocer lo que lo hace al House en si no es muy difícil. Posee el típico patrón four-on-the-floor y se trata de uno de los géneros musicales con el golpe de bombo más grave y marcado. Sin embargo sus melodías son alegres lo que lo hace menos pesado que el techno.




 

Trance

El trance es un género de música electrónica desarrollado en los años ´90. Se caracteriza generalmente por sus​ fraseos melódicos cortos de sintetizador pero intensos en su mayoria y una forma musical que sube y baja durante cada tema. Aunque los ritmos que se emplean son patrones de la música Techno, algunos denominaron al trance como el House atmosférico.


Su relación con el género nacido en Detroit tambien se encuentra en términos del tempo y estructuras rítmicas, pero además agrega matices más melódicos, que fueron tomados del House de la época pero con su propia impronta. El Progressive Trance emergió como uno de los géneros dominantes del Dance. Este sentó la piedra fundamental del Trance moderno al volverse incluso más enfocada a los himnos de basslines y melodías principales.


El trance clásico emplea un compás 4/4, un tempo de 125 a 150 PPM, y frases de 32 pulsaciones y es algo más rápido que el house. Un kick drum es colocado y un hi-hat abierto lo acompaña a contragolpe o en cada división de octava. Por lo general, se añaden elementos de percusión adicionales y las transiciones o los clímax principales, son a menudo extensos.


Los arpegios rápidos y las teclas menores son rasgos comunes del género. Las pistas de trance utilizan convencionalmente un "gancho" central, o melodía, que recorre casi toda la canción.




 

Minimal House

El Minimal House, también llamado microhouse, es un género musical surgido de la fusión entre el House y el Minimal. Estos nombres tienen su origen en que al comienzo del género, la mayoría de los sonidos eran sampleos con un decay muy corto, lo que hacía que sonaran como pequeños clicks o versiones microscópicas del sonido original.


Sus composiciones musicales se caracterizan por la presencia de sintetizador, teclado electrónico, caja de ritmos, secuenciadores, samplers, entre otros destacados instrumentos. Además, este género remite a la típica frase tan usado por los músicos "menos es más", haciendo referencia a los pocos sonidos que tiene pero, mediante variaciones a lo largo del track, se logra unas particulares piezas musicales.


El Minimal es un kick, un hihat y un bass sencillo, y va desde los 125 a los 135 BPMs. Básico, dos tres notas, una onda muy groover y sin necesidad de más. El groove proviene del house, que proviene del disco. El concepto de los sonidos viene de una música más vanguardista, y de ahí el minimalismo.



 

Deep House

Además de poseer una fuerte influencia en el sonido disco, el deep house se ha ido sumergiendo en los terrenos de lo popular aunque esencialmente comenzó como la búsqueda de crear un estilo de electrónica inspirado en la espiritualidad, la sexualidad y esencialmente, lo que va más allá de lo superficial.

La duración de las canciones oscilan entre los 6 y 10 minutos, con un rango de 110 a 122 BPM. Este estilo de la música house está caracterizado por tener un sonido suave, sensual, cálido envolvente y bailable a la vez. De la influencia del jazz y del soul se percibe el uso de acordes de tríadas, séptima, novena, suspendidos, alteraciones, que ofrecen una mayor sensación acústica.


Por otro lado, el uso de los vocales se volvió más frecuente en el deep house que en cualquier otra forma de la música house. En general no se llega a un punto culminante durante la canción, pero se enfoca más a estar en un sonido cómodo y relajado.



 

Progressive House

Lo que al principio se conocía como Progressive House, no es el mismo Progre que hoy se suele escuchar. Antes era una extraña combinación de Acid House, Trance e influencia por parte del Eurotrance que luego fueron evolucionando en sonidos más melódicos, celestiales y a veces oscuros, pero siempre con esos detalles que hacen de este género algo único.


Sus compases 4/4 ya están incluidos en su ADN junto a extensos minutos que se requieren para crear una gran atmósfera armoniosa y rítmica. Por otro lado, su tempo siempre se encuentra entre los 120 y los 128 BPM, aunque actualmente la mayoría de los tracks oscilan entre los 124/125.


La intensidad es añadida por la adición o sustracción de capas de sonido. Los fraseos son típicamente de 2 compases con el inicio de una nueva melodía o ritmo. También es un estilo mucho más melódico pero sin perder energía.


En las canciones de este género se tiene una sección de "build-up" que puede durar incluso hasta 4 minutos, esto es seguido por un breakdown y después un clímax. Algunos elementos derivados del rock progresivo son el uso de movimientos extendidos o conectados de canciones, con más complejidad y reflexión pero siempre dentro del patrón four-on-the-floor. Las partes más experimentales de la música house son descritas cómo "progressive".



 

Downtempo


Como su nombre lo dice, el Downtempo es un género que aminora las marchas del groove en relación a los clásicos estilos para resaltar aún más sus melodías. Con un ritmo entre los 70 y los 90 BPMs, sus producciones se caracterizan con la aparición de sonidos de sintetizadores, percusiones de Hip Hop, bossanova o drum and base; flautas, Guitarra, Bajo, Batería, Órgano Hammond, entre otros.


El ritmo percusivo suele ser lente y acompasado con arreglos parecidos al jazz; la melodía es suave y relajante pero puede llegar a sufrir cambios de tonalidad. En la voz se pueden llegar a emplear rapeos cortos, pero los versos son calmados y con toques nostálgicos. En los efectos se utilizan vientos y ambientales, tanto atmosféricos como melancólicos.


Nicolas Jaar, David August, Björk, St. Germain, Monolink, son algunos de los grandes artistas que posee este género.



 

Nu disco

Con matices en el dance europeo de los años 80 que incluían sintetizadores y música dance electrónica de principios de la década de 1990, este género fue especialmente popular en la primera mitad de los 2000 y experimentó un resurgimiento durante la década de 2010.


Fusiona la música funk de los setenta y ochenta con ritmos futuristas y actuales. El término Nu se aplica para distanciarse del género disco con el que tiene poco que ver pero no como una evolución de este género.


Además de contar con un rango de BPMs que oscila entre los 100 y los 125 beats por minuto, cuenta con la incorporación de sonidos provenientes de Sintetizadores, cajas de ritmo, bajo eléctrico, guitarra eléctrica y vocales.


Algunos describen a este género como "tecnología moderna y producción fervorosa" o como "todo lo que florece desde los finales de los setenta y a inicios de los ochenta respecto al disco, el boogie, cosmic, Balearic e italo disco".



 

UK Garage

UK garage, UKG o simplemente Garage es una denominación genérica que engloba varios subgéneros que surgieron a partir del House clásico y del Jungle en Gran Bretaña a finales de los años 90.


En sus producciones se suelen usar sintetizadores, caja de ritmos, secuenciadores, teclados, samplers y se elimina en el patrón rítmico el segundo y cuarto golpe de bombo de cada compás. Aunque la sensación de este nuevo tipo de temas es de mayor lentitud frente al tradicional four-on-the-floor, se mantiene la tensión gracias a la introducción de líneas de bajo sincopadas y el uso rítmico de otros instrumentos, como las cuerdas o los pads de sintetizador.


A partir de 2002, el estilo tomó dos direcciones: por un lado, el 2 step comenzó a perder su sonido funky y soul para tornarse cada vez más oscuro, en un estilo llamado grime. Por otro lado, el sonido UK Garage pasó a tomar una consideración negativa y a asociarse a gánsteres y violencia. El primer grime está muy asociado al dubstep, a tal punto que a veces se confunden.



 

Industrial

La primera música industrial solía incluir edición de cinta, percusiones descarnadas y crudas así como loops distorsionados hasta el punto de que habían quedado degradados a ruidos ásperos y duros.


Los instrumentos tradicionales eran tocados de forma no tradicional o de modo muy modificado. Además de la guitarra, batería o bajo, estos músicos también incorporaban nuevos instrumentos fabricados por ellos mismos, así como diferentes módulos de sintetizador y unidades de efectos para producir sonidos electrónicos.


Las vocales eran esporádicas. En algunos casos, las vocales eran tratadas electrónicamente, como en el Stephen Mallinder de Cabaret Voltaire. La temática de los temas solía centrarse en cuestiones transgresivas.


Su principio rector es prescindir de la forma, los clichés y los instrumentos del rock; es un género que expone una estética amorfa, densa, sin estrofas ni estribillos, y un enfoque paisajístico que refleja la desolación y decadencia de ciudades industrializadas como Sheffield y Manchester.



 

Tech House

Se caracteriza por tener sonidos sintéticos, líneas de bajo robustas, vocales cortas y repetidas, beats con bombos más graves, estructura cíclica, un tempo que suele moverse en un rango de 120 a 128 BPM y un groove muy notable que lo hace diferenciarse de cualquier otro género electrónico. Esto resulta en un sonido más simple que el House clásico y más monótono que el Techno puro.


Se podría decir que es el hijo del House y del Techno, una mezcla de ambos que desencadenó en uno de los géneros más escuchados del momento


Con un groove constante, sus temas alegres y percusiones sin fin hacen que la pista de baile se convierta en una verdadera fiesta para no parar de bailar en ningún momento. Se lo puede reconocer como uno de los estilos más frenéticos y movedizos de todos. La presencia de vocales generan un ritmo único que acompañan a los pesados bajos a lo largo de todo el track.



 

Drum & Bass

El Drum and Bass (drum 'n' bass o drum & bass) es un tipo de música electrónica que surgió en Inglaterra a principios de los años 1990 y se caracteriza por los breaks acelerados (entre 150 y 190 bpm) combinados con poderosas líneas de bajo.


Musicalmente, se caracteriza por contener un conjunto de patrones rítmicos acelerados extraídos del funk, los llamados breaks. Aparte de ello, se producían distintos sonidos realizados generalmente con sintetizadores electrónicos.


Con un ritmo equivalente al del Rap de finales de los años 80, el Drum and bass tiene un tempo que oscila normalmente entre 160-180 BPM, a diferencia de otras formas musicales con ritmos rotos como el breakbeat. Puede observarse una cierta tendencia hacia la aceleración del tempo durante la vida del estilo.


Sus melodías son muy variadas. Cuando tiene acordes y arreglos de piano utiliza en ocasiones el tono de jazz o blues. Es característico del jungle la utilización de elementos musicales tanto del rap como del dancehall, dado que ambos géneros están muy relacionados al haber adoptado el rap en sus inicios técnicas de los DJ jamaicanos y sobre todo de la cultura del sound system.



 

Electro

La música electro es un género temprano de música electrónica directamente influido por el uso de cajas de ritmos TR-808, la interpretación con sintetizadores Moog y el sampling de canciones funk. Un disco típico de este género incluye como norma general ritmos programados mediante caja de ritmos y potentes sonidos electrónicos desprovistos normalmente de vocales distorsionadas mediante vocoder.


No obstante, a medida que el estilo ha ido evolucionando, y con la llegada de la utilización de software en lugar de hardware en la producción de buena parte de la música electrónica, la utilización de la caja de ritmos se hizo cada vez menos generalizada.


Los patrones rítmicos suelen ser emulaciones electrónicas de breakbeats, utilizando normalmente un golpe de bombo sincopado, y siendo habitual la presencia de un golpe de caja o palmada (clap) acentuando el downbeat. La diferencia entre los patrones de batería del electro y los breaks es que el electro tiende a sonar más mecánico, mientras que un break al uso suele tener una sonoridad orgánica y suelta, como si fuera tocado por un batería en directo.


Es frecuente el uso intensivo de efectos como el reverb, delay, chorus effect o phaser, así como melodías compuestas mediante cuerdas sintetizadas o sonidos de pad que enfatizan una temática de ciencia ficción y una sonoridad futurística.



 

Organic

Este género musical trata también de alguna manera de despegarse de los sonidos ruidosos, fuertes y rotos de, por ejemplo, el Techno Industrial o ácido para hacer un alto mental en el camino que nos transporte a ese “modo zen” que tanto se necesita de vez en cuando. ‘Organic Electronic Music’ es paz y armonía.


Instrumentos más acústicos, sonidos tribales y tambores rústicos. Rondan entro los 90 y los 110 BPM, creando un ambiente muy tántrico y oscilante en sus sets.


Los tonos más cálidos y suaves del House Orgánico los hacen más adecuados para las fiestas de verano y las reuniones diurnas, donde el impulso de la música de club estándar es absorbido por tempos más lentos, melodías más suaves y percusiones mucho más alegres.




 

Neo Trance

Si te decimos Neo Trance seguramente no lo saques a la primera porque la gran mayoría lo suele conocer como el famoso Melodic Techno. A pesar de ser el género más nuevo en esta lista, ha logrado captar la atención y pasión de una inmensa cantidad de seguidores de la música electrónica, siendo en estos días uno de los géneros más escuchados de todos.


Lo que caracteriza a este género son la mezcla de elementos que se le otorgan un espacio concreto, bajos contundentes y melodías que marcan el pulso del track junto con un groove constante e hipnóticos. Esos sonidos vienen en su mayoría cargadas con tintes emotivos y una atmósfera oscura.


Su BPM ronda entre los 120 y los 128 BPM con el clásico patron 4/4, acompañado de un hi-hat a contragolpe, un clap o snare que acompaña al Kick y sintetizadores que le dan el alma madre a este género.



 

Indie Dance

Se describe con la estructura de melodías del post-punk, del indie rock o del rock alternativo, mezclado con "beats" electrónicos, sintetizadores y/o samples. Los artistas que desempeñan este género están muy identificados con sus propios estilos por su textura y fusión de elementos musicales específicos, donde también se desempeñan sonidos del Indie muy característicos.


La mayoría de los artistas de alternative dance en sus inicios eran del Reino Unido, ya que fusionaron la prominencia de la escena club y rave con la música y cultura underground o alternativa. Otros a quien se le atribuye ser iniciadores de este género es a la banda New Order.


Fuerte presencia de sonidos triviales, muy asemejados al Indie, con el acompañamiento de secuenciadores, sintetizadores, samplers, cajas de ritmos, guitarras eléctricas, batería y percusiones.



2044 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page