Claro está que la tecnología lo cambió todo en el campo de la música electrónica. Los famosos vinilos se transformaron en CDs, luego aparecieron los pendrives; de producir con enormes sintetizadores, a hacerlo con una simple computadora... y ahora, que la computadora lo haga por vos.
Los avances han alcanzado un punto inimaginable, un punto en el que parece que se está yendo todo de las manos porque el recrear la voz de alguien, ponerla en un track y hacer que parezca real era imposible, hasta que llegó la inteligencia artificial.
¿Es acaso, el comienzo del fin para la música tal como se la conoce o es el inicio de una nueva era que iremos descubriendo de a poco? De lo que hay que estar seguros es que no hay que apresurarse en criticar a estas tecnologías ni tampoco abusar de su uso.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Para arrancar primero en conveniente saber lo que es este fenómeno de la inteligencia artificial (IA). Hace tiempo que esta inteligencia abandonó el espectro de la ciencia ficción para intervenir en nuestras vidas. Es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano.
Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas. Mismo esto ya se encuentra entre las personas, como en la detección facial de los móviles, en los asistentes virtuales de voz como Siri de Apple o mismo en las redes sociales con sus algoritmos. En este último punto la IA se encarga de analizar nuestros gustos y preferencias para saber que contenido mostrarle al usuario.

Se trata de computadoras que realizan tareas de forma similar a como lo hacen las personas. Intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos, es decir, se investiga cómo lograr que las máquinas puedan percibir, razonar y actuar en consecuencia. Automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje.
Inteligencia Artificial en la música
La IA está transformando cada vez más los campos artísticos y la música no está exenta de ello. Estos sistemas están impactando todos los aspectos del proceso musical, desde la generación de música hasta la masterización de audio y la transmisión de música.
Con los sistemas de IA, los músicos amateurs encuentran una manera innovadora de mejorar su proceso creativo. En la industria se utiliza la IA como una herramienta complementaria en lugar de como un reemplazo para los artistas humanos.
Algunos software pueden producir obras en el estilo de diferentes compositores, mientras que otros utilizan algoritmos de aprendizaje automático para generar nuevas canciones y sonidos.
Amper Music encabeza la lista de los mejores generadores de música IA. No requiere un conocimiento profundo de teoría musical o composición para usar, ya que crea pistas musicales a partir de muestras pregrabadas. Estas se transforman en audio real, que se puede modificar con claves de música, tempo, instrumentos individuales y más. Por ejemplo, se puede ajustar el instrumento completo para adaptarse al estado de ánimo o ambiente que se desea crear.

Magenta Studio es una colección de plugins de música construida sobre las herramientas y modelos de código abierto de Magenta. Utilizan técnicas de aprendizaje de máquinas de vanguardia para la generación de música. La colección de plugins también es compatible con Ableton Live, lo que facilita la adaptación a cualquier flujo de trabajo de los músicos.
Masterización con IA
La masterización a través de la IA presenta un nuevo panorama para profesionales y aficionados. Está creando un gran avance en la industria, democratizando y haciendo posible que cualquiera pueda lanzar música con calidad de estudio.

Moises es una de las principales plataformas que lo hacen posible. El procesamiento funciona en pasos sencillos que dan resultados convincentes.
Para empezar, los usuarios simplemente suben una canción de referencia para que la plataforma aprenda las características del audio. Naturalmente, también necesitan subir la pista final para ser masterizada. La IA de Moises aplicará automáticamente los atributos de la pista de referencia a la pista final creando una versión masterizada.
De esta manera, el programa brinda la posibilidad de obtener, en cuestión de minutos, un track masterizado de manera similar al track que tomó como referencia, con las mismas características para que suene bien en todas partes.
David Guetta & Eminem
En las últimas semanas se dio a conocer un video en el que el DJ y productor francés David Guetta lanzaba una bomba de track con la vocal del mítico rapero Eminem. ¿Acaso fue una colaboración entre ambos?
La realidad es que no y todo fue producto de la Inteligencia Artificial. Bien cómo lo explica en el video, con diferentes programas logró recrear la voz del cantante de manera tal que parece 100% real, aunque no lo es.
Sin embargo, el resultado sorprendió a absolutamente todos y demostró como la IA ha alcanzado niveles inimaginados en los que poder recrear la voz de cualquier persona se volvió una tarea muy sencilla.
Buscador con IA
Y cuando pensabas que lo habías visto todo... aparece una web que, con inteligencia artificial, te busca tracks con todas las especificaciones que uno quiera. Desde populares o no populares, hasta si contienen bateria o el sonido que uno le indique.
Lyrics con IA
¿Y por qué no darle vida a los tracks que vos quieras con las vocales y estilos de tus artistas favoritos? Todo esto es posible gracias a ChatGPT y Uberduck. Mientras que el primero permite crear lyrics con la temática que uno quiera, el segundo le da la voz para crear un track totalmente artificial pero que parece real.
MusicLM
Este sistema es descrito en un artículo académico como un modelo "que genera música de alta fidelidad a partir de descripciones de texto". Por ejemplo, se podría generar música a través del siguiente comando: "una relajante melodía de violín respalda por un riff de guitarra distorsionado".
Google asegura que MusicLM se "puede condicionar tanto en texto como en melodía, ya que puede transformar melodías silbadas y tarareadas de acuerdo con el estilo descrito en una leyenda de texto". Incluso puede usar como referencia descripciones generadas por los propios usuarios y recibir los resultados esperados.
MusicLM se sustenta en un entrenamiento intensivo que ha aportado al modelo casi 28.000 horas de contenido musical. Google destaca enormemente su capacidad de ser versátil respecto a la generación de música de todos los tipos de géneros y capacidades. Se pueden crear, según lo que se establece en la web de MusicLM, desde bandas sonoras para juegos hasta fusiones de géneros, mezclando sonidos tan dispares como ela electrónica y el reggaetón.

La variedad de los comandos que se pueden ver en los audios de muestra de la página web es apasionante. Se puede dilucidar audios generados desde comandos elaborados, con creaciones largas que pueden llegar a varios minutos de duración e incluso melodías con una base de historia. En este último caso, el audio es generado "proporcionando una secuencia de mensajes de texto", influyendo en cómo el modelo continúa los tokens semánticos derivados de la oración anterior.
Ventajas
Como todo en la vida tiene su parte buena como su parte mala. En lo que respecta a las ventajas, la reducción del esfuerzo humano en la realización de procedimientos técnicos ya explorados da la posibilidad a la aplicación en nuevas fronteras desconocidas, descubrir y trabajar en campos que no fueron explorados gracias al trabajo de la IA que se encarga de lo ya conocido.

Las posibilidades creativas de la secuenciación y la auto generatividad inteligente van a volverse un nuevo sentido común, conectándose posiblemente con territorios por fuera del nicho digital.
El margen del error humano se ve esfumado por esta inteligencia que recrea a la perfección lo que uno desee, impidiendo así que algunos detalles pasen desapercibidos y arruinen posibles trabajos
Desventajas
Del otro lado de la vereda, no todo lo que brilla es oro. Al reducir el rol del esfuerzo humano en la generación de arte, es esperable que haya una aceleración en la emisión de los mismos (música, películas, obras, etc), lo que hace que pierdan un notable valor debido a que son replicadas por una IA.

No es lo mismo, tanto en valor monetario como simbólico, de un track hecho por una persona con horas de dedicación a uno que se hizo con inteligencia artificial en cuestión de minutos y sin una impronta natural.
Entre otras cosas, como lo fue en su momento la llegada de la maquinaria que desplazó al hombre de su trabajo, lo es ahora en este aspecto. Numerosos oficios serán destruidos y/o redefinidos, dando lugar a otros aún impensables.
Comments