top of page

La música nos une



Como siempre se dijo "la música nos une" y en estos últimos años pareciera ser que la escena en general tomo conciencia del poder que tiene para ayudar a los demás, es por eso que en esta ocasión decidimos mostrarles como las diferentes fiestas y artistas aportan su granito de arena para ayudar a quienes más lo necesitan.
 
La necesidad de ayudar

¿Quién no se enamoró alguna vez de la escena electrónica? Su público, la música, las fiestas, las salidas con amigos y los modales entre quienes salen a bailar... todo esto y más hizo que el mundo de la música electrónica empuje hacia adelante, en busca de un constante crecimiento y de ayudar a los demás, desde lo más mínimo hasta eventos a beneficio por una determinada causa.


Con el tiempo esto se empezó a masificar y, ante la presencia de eventos catastróficos o la necesidad de una ayuda desesperada, muchas partes de la escena (fiestas, productoras y/o artistas) salieron a bancar y apoyar la causa desde su lugar. Esto no solo trajo grandes beneficios para los damnificados, sino que además muestra al mundo una imagen totalmente contrapuesta por sobre las estigmatizaciones y la mala imagen que se tiene de la música electrónica y sus fiestas.


 
Donaciones

Los incendios en la Patagonia argentina en el último tiempo dieron mucho de que hablar, las devastadoras imágenes de como la naturaleza se prendía fuego, quemando miles de hectáreas, hizo que muchas productoras tomen conciencia al respecto y pasen a la acción con el fin de ayudar.


En el caso de Walüng, co-creada por Olivero Sofía, Nicolás Urquiza y Leandro Fresco como una de las productoras más importantes del sur del país, se manifestaron a favor de ayudar con donaciones hacia los bomberos voluntarios de la región. Esto lo vienen haciendo desde hace seis ediciones, donde parte de lo recaudado se lo destinan a esta asociación.


Mediante un comunicado dieron a conocer la cifra que recaudaron: «La edición 2025 de Walüng fue un evento exitoso y una muestra de compromiso social. Gracias a la contribución de los asistentes y al esfuerzo de la producción se recaudaron $39.150.000 pesos, los cuales serán destinados a beneficio de los bomberos que combaten los incendios. Este es el 6to año consecutivo en que nos enorgullece colaborar con Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes”, aseguró la organización.


Otros que también aportaron a la causa fue Under Club, una de las productoras de techno más importantes a nivel nacional. Su impronta fue la de organizar eventos los domingos (9, 16 y 23 de febrero) con el fin de recaudar lo necesario para la AAP (Asociación de Amigos de la Patagonia). Con lo logrado en los eventos, el Club realizó una donación de $4.141.340 millones de pesos hacia dicha asociación, blanqueando al 100% de donde provino todo el dinero.

 
Inclusión

Sin embargo, Under Club no solo aportó su granito de arena con las donaciones para los incendios, sino que además implantó un sistema para que todos puedan ser parte de las noches en el Club ubicado en Av. Niceto Vega 5699: Esto consiste en un sistema pensado para la gente ciega, sorda y/o con dificultades en el habla, buscando así crear un acompañamiento total en todas las partes del establecimiento. Esto trae con sigo la implementación de un mapa háptico en 3D, diseñado y pensado para que las personas puedan ubicarse en el Club y conocerlo a fondo.


Todo esto rige bajo su norma de "Somos todos iguales" que vienen transmitiendo desde sus inicios con esta idea de que todos sus asistentes deben de gozar de la misma comodidad, sin VIP ni barreras que los diferencie unos de otros, primando de esta manera lo único que importa: pasarla bien y escuchar buena música.


Una de las primeras academias de música electrónica en Latinoamérica como lo es Escuela Sonica también puso a disposición su establecimiento para que, en este caso, los chicos y chicas entre 6 y 12 años puedan aprender a ser DJs. Estos cursos se dieron durante el 2024 bajo la tutela de Maia Dros, DJ y licenciada en psicopedagogía, con el fin de incluir a los más peques que ya sueñan en un futuro con ser las estrellas del mañana.

 
Asociaciones Benéficas

Muchas veces los grandes artistas no solo son grandes por su música o performance, sino también por sus actos fuera de las pistas, y ese fue el caso de Boris Brejcha. En su paso por Argentina a fines del 2023, el DJ y productor alemán visitó, en el marco de un acto benéfico junto a la ex modelo Nora Portela, la Asociación Comunitaria Los Luceros en Benavidez. Este centro de apoyo es un faro de esperanza para niños y familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad en la zona.


Durante la visita, Boris y su equipo entregaron regalos a los niños y compartieron una tarde llena de alegría y diversión. Un momento especial junto a los más pequeños que resultó en una recaudación significativa: se logró reunir la impresionante suma de $20.000.000 ARS. Este monto fue destinado a instituciones benéficas que trabajan incansablemente para apoyar a quienes más lo necesitan.


Esta valiosa donación fue posible gracias al after party de Crobar, en donde Boris Brejcha deleitó al público argentino. Las ventas realizadas para este evento fueron destinadas a apoyar diversas instituciones benéficas, una acción altruista que refleja el compromiso social de Brejcha y su equipo. El apoyo brindado a organizaciones benéficas demostró que la música puede ser un vehículo para generar un impacto positivo en la sociedad; y que definitivamente la música une almas.

 
Bertolt Meyer


 
Pascal Kleiman

 
Ayuda a los que más lo necesitan

Si hay una característica que define a Rosario, es la solidaridad. En momentos difíciles, cientos de personas salieron a contener a los más perjudicados cediendo algo que nunca vuelve: el tiempo. Estos gestos con mirada colectiva que le escapan al individualismo encontraron su vínculo con la música electrónica, tan estigmatizada durante mucho tiempo. Así surgió "Ayuda Rosario", una agrupación conformada por un grupo de jóvenes que, a través de distintos eventos, recolectan donaciones para varios comedores de la ciudad. Nick Warren fue uno de los artistas presentes en esta ayuda en su paso por el país hace algunos años.


Varios de los integrantes de la agrupación son DJs y productores de música electrónica que suelen tocar en los distintos espacios que ofrece la ciudad. Fue por eso que se les ocurrió la iniciativa de mezclar su profesión con la vocación solidaria: "Arrancamos hace cinco meses haciendo charlas con DJs y productores de música electrónica en donde la entrada es una donación que varía según la estación del año y la necesidad de los comedores", explicó Nicolás, uno de los integrantes de esta iniciativa en charla con CLG Noticias.


La primera charla organizada tuvo como protagonista a Mariano Mellino, para luego sumar a artistas del calibre de Sebastián Busto, Kamilo Sanclemente y Mario Puccio, entre otros.


De todos modos no son los únicos en realizar esta acción benéfica. La fiesta Holographic organizada por Gonzalo Trejo, Marcos Mendoza y Camila Scholz llevan a cabo un trabajo similar con Acercarte Organización, donde ellos sirven como punto de encuentro para luego llevar los alimentos no perecederos a distintos comedores sociales de Buenos Aires.


El fin de la fiesta es poder juntar este tipo de alimentos para luego entregárselos a los chicos de la organización para que, posteriormente, sean distribuidos hacia dichos comedores para que lleguen hacia la gente que más lo necesita.




 
 
 

Yorumlar


bottom of page