top of page

Los DJ Set no tienen que ser perfectos

En este mundo repleto de DJ hay que reconocer, como en cualquier otro trabajo, que habrá días buenos como días malos, momentos en donde te vas a sentir completo y feliz, como momentos en los que vas a querer abandonar todo... A pesar de esto hay que saber convivir con estas situaciones para aprender de ello y salir adelante.



Un común denominador de los artistas es terminar un set y autoconvencerse de que no salió como se esperaba, que los errores predominaron por sobre las buenas mezclas y que esa noche, es una más para el olvido.


En esta nota haremos hincapié en este punto para reconocer y sacar el tabú de que ningún set es perfecto, que los DJs pueden equivocarse, que un pequeño error no arruina la noche y que todos están para aprender y mejorar.

 

Zapateos

Partiendo de la base de que nadie es perfecto y que todos cometemos errores porque somos humanos, ¿Por qué uno como DJ se angustia por zapatear en una mezcla? Para quienes no están tan metidos en el tema, el termino "zapatear" se emplea cuando en una mezcla los tracks que están sonando no están bien sincronizados, es decir, están corridos y se escucha el famoso repiqueteo de los diferentes kicks.


Si bien esto es algo que se enseña desde la primer clase de mezcla, no hay que olvidar que puede suceder siempre, hasta para los más experimentados. Nadie está exento de que esto le suceda y es por eso que un simple zapateo no arruina la noche ni nada. Lo que si puede ser que empeore todo es la propia actitud del DJ hacia este hecho.


Imaginate que el artista tras esto se bajonee/enoje y empiece a hacer cualquier cosa en la cabina sabiendo que su presentación no va a ser perfecta. Ahí es cuando la noche se va por la borda y es mejor dejarla en el olvido. Ante esto, lo mejor es fingir demencia y hacer como si nada pasara, seguir mezclas con la mejor de la onda, leyendo al público y dándole a la fiesta lo que necesita para que tu performance se destaque y quieran llamarte más seguido.


Un claro ejemplo de esto se puede ver en el set de Boiler Room de Hector Oaks en donde la mezcla le saltó de repente y tuvo que improvisar rápidamente con un back spin para solucionar la situación y pasar de página. Siempre con la misma energía y como si nada hubiese sucedido.



 

Malas Mezclas

Una de las cosas que hay que tener en cuenta como DJ es que todo lo que sucede arriba de la cabina pasa casi desapercibido por quienes te están escuchando... lo único que importa es lo que sale por los parlantes. Un Low que te olvidaste de subir o una idea mal ejecutada probablemente quede solo en tu memoria de detallista.


Pero tampoco vamos a hacer puras criticas al artista, porque uno siempre quiere que todo salga a la perfección, es entendible, aunque muy probablemente no resulte así, y querer buscar eso va a ser más perjudicial que beneficioso para uno, porque no te permite disfrutar del momento.

En este punto se intenta hacer hincapié al hecho de que si suena bien, está perfecto. Hay que arriesgar y probar, porque de los errores es cuando más se aprende, no de las buenas mezclas. Si la transición no salió como vos quisiste, listo, borrón y cuenta nueva, pero con el aprendizaje de saber que tal técnica tal vez no es la mejor ni suena tan bien como pensabas.


Y si una bajada no quedó en la cuadratura que querías, podes improvisar y sacarle aún más jugo a la mezcla para sorprender a tu público y no caer en la básica de bajada y drop. Siempre hay que ir redescubriendo la música y lo que se puede hacer con ella, porque como se mencionó antes, el 99% de tu público no está viendo lo que suceden en tus compacteras, por lo que no te tenés que preocupar por ello, sino darle toda tu importancia a lo que sale por los parlantes.

 

Sucesos inesperados

¿Quién no anda con ese pánico latente en la cabina de que algo falle en el medio del set, de que se corte la luz, de que alguien venga y sin querer toque algún botón de los equipos o, que justo antes de arrancar, las CDJ no lean los pendrives? Si bien no son temores que te hacen perseguir todo el tiempo, son "gajes del oficio" con los que uno a veces tiene que lidiar.

Es por eso que siempre hay que mantener la calma y atender a las cosas a las que uno si puede manejar. El tema de los USBs es algo recurrente en nuestras notas y, como siempre decimos, es mejor llevar 3/4 pendrives que no pesan nada, antes que arriesgarse a llevar uno y que no te lo lean los equipos, porque ahí si que es una noche arruinada.



Cuando es una falla en los equipos, es decir, algo externo al propio artista, lo mejor es hablar con alguien que trabaje en el lugar para brindar la mejor solución posible y en el tiempo más rápido que se pueda.


Y como suele suceder en muchas fiestas, la gente con sus vasos de alcohol alrededor de la cabina siempre son un gran peligro, no solo porque pueden derramar todo el líquido en los equipos, sino porque además pueden tocar algo y pausar el track como le sucedió a Fred Again en su set de Boiler Room.


Pero acá es donde hay que detenerse y mirar la actitud que tomó Fred ante la situación. En vez de enojarse, agarrárselas con el que paro el set y arruinar todo, prefirió tomarlo con gracia y seguir como si nada pasara, porque estas situaciones son casi inevitables y de algo con lo que hay que aprender a convivir.

 

Conexión con el público

Si nos ponemos a enumerar una lista con las cosas que un DJ tiene que tener en cuenta para que la fecha salga lo mejor posible, sin duda alguna, en el primer puesto estaría la conexión con el público.


Uno como artista puede tenerlo todo, buen sonido, buenos equipos, buenas mezclas... pero si no hay ese feeling con quienes te están escuchando, probablemente la noche no sea la mejor, porque uno como DJ no va a lucirse ni a hacerse la estrella arriba de la cabina; uno como DJ va a hacer que la gente baile y disfrute, y para eso hay que poder leer que es lo que la pista quiere en los diferentes momentos de la fiesta.



Para darles más noción de esto, recuerden como la gente contaba como eran las fiestas antes y la labor del artista en la noche. El DJ estaba casi escondido y muchas veces ni se sabía quien era el que estaba tocando, por lo que no estaba esa búsqueda de ser el centro de atención. Hoy, si bien las cosas cambiaron, el objetivo sigue siendo el mismo: no ser una estrella ni un "rockstar", sino generar esa conexión con el público a través de la música.


Lo que si cambió en este punto es la idea de como el DJ transmite sus emociones en la cabina. Antes, cuando era un "ente invisible" podía estar tranquilamente sentado y tocando, total nadie lo veía, pero ahora eso cambió... Poder expresarte, mirar al público, entender lo que quiere y bailar con ellos va a hacer que esa conexión sea aún más fructífera.

 

Música

Otro punto a tener en cuenta para que la noche no se vaya por la borda es tener la música suficiente para poder adaptarse a todos los momentos de la noche. Imaginate llegar a la fiesta con una idea de lo que vas a tocar y, de repente, el público está mucho más arriba de lo esperado. Además de que te va a entrar unos lindos nervios, vas a maldecirte por no haber descargar más música.


Este error es algo que ocurre muy frecuentemente pero que con el tiempo, cada uno va aprendiendo a manejarlo. No tener la cantidad suficiente de música o no contar con los tracks adecuados puede influenciar mucho al artista y su reputación para posteriores presentaciones. Tener una escasa cantidad de música te limita en la posibilidad de poder hacer de un set, una verdadera obra de arte y poder luchar ante situaciones adversas.



Los mejores DJs y artistas trabajan duro para evitar esto, recopilando así una amplia gama de música que cubre todas las eventualidades posibles. Si bien hay estilos musicales con los cuales no te sientas identificado o no te gustan tocar, tener ese abanico de música con varios géneros e intensidades dentro de tus gustos va a ser crucial para poder enfrentarse con creces ante la fiesta que se te ponga en frente.


Por otro lado, llegar temprano a la fiesta donde vas a pasar música va a ser importante para ver como la gente se mueve con lo que están pasando otros DJs. Además, te va a ser muy útil para escuchar si ya alguno tocó algunos de los tracks que tenías en mente para tirar en la pista, ya que repetirlo sería un grave error y una falta de profesionalismo por tu parte.

 

Perspectivas diferentes

¿A quién no le pasó de terminar de tocar y sentir que hizo todo mal, mientras que todos te felicitan por el buen set que hiciste? Esa doble visión de la realidad que te hace pensar si estas siendo muy autoexigente con vos mismo o si la gente te lo dice por puro compromiso.


Acá hay una realidad y es que uno como DJ nunca se va a terminar contentando al 100% con lo que hizo, debido a esta idea de querer hacer todo a la perfección y que, ante el mínimo error que seguro pasó desapercibido para el resto, ya te tires abajo. Como ya se mencionó a lo largo de la nota, las cosas que suceden en la cabina solo las sabe el DJ, quien es el que está atento a todo, en cambio, el público solo escucha lo que sale de los parlantes, sin percatarse de esos detalles.


Además "para los gustos los colores"... tranquilamente puede que para el DJ la selección musical no haya sido la mejor ni la esperada, pero que para alguien del público haya sido una de las mejores noches de su vida. Eso tranquilamente puede pasar, ¿Cuantas veces escuchaste dos opiniones totalmente diferentes respecto de la misma fiesta?


Es por eso que tratar de no ser muy exigente con uno mismo va a hacer que disfrutes más de este camino y de las noches que tenes por delante, porque sino, a fin de cuentas, casi nunca vas a poder gozar de tocar para el público y vivir de lo más lindo de todo... de ser DJ.


 

Perfección

Como ya vimos, lograr esa tan ansiada "perfección" va a traer más cosas negativas que positivas en la carrera de un DJ. Imaginátelo de esta manera y salvando las diferencias, un jugador de fútbol hace un pase mal en un partido, ¿Por ese motivo se tiene que bajonear y dejar de jugar bien? Todo lo contrario, tiene que ponerle toda la onda posible para revertir eso, hacer como si nada hubiese pasado y seguir como siempre.


De eso se trata, dejar atrás la tensión, las preocupaciones y disfrutar del momento. Nadie la pasa bien cuando está con la cabeza a mil tratando de que todo salga bien, que en si es la idea, pero sin ser autoexigentes. Porque para pasarla mal trabajando, mejor quedarse en una oficina ocho horas sentado frente a una computadora.


Disfrutar de la música como respuesta a todo...




 
 
 

Comments


bottom of page