top of page

Entrevista a Deep Mariano

Actualizado: 29 mar




Siempre preciso y sin pelos en la lengua, Mariano hace un tapeo del hoy y el ayer. Mas de dos décadas de trayectoria, lanzamientos en vinilos, presentaciones en timewarp y creamfields, entre otras , nos avalan al decir que es uno de los referentes de la escena electrónica Argentina, particularmente de Rosario. Nota completa en nuestro perfil.


 
¿Qué opinas sobre la Inteligencia artificial en la música?

No tengo una opinión formada acerca de las inteligencias

artificiales estrictamente abocadas a la creación o procesamiento

de música, por falta de interés y desconocimiento de las mismas.

Aunque de modo más abarcativo pienso que, como cualquier otra

herramienta de este tipo, para que sea eficaz en el resultado final,

debe estar provista de cierta inteligencia por parte de quién las

opere. De otro modo, los resultados serían demasiado azarosos y

uno terminaría perdiendo más el tiempo que aprovechándolo. A no

ser que el resultado buscado sea el azar en sí mismo.

 
¿Cómo transitaste la pausa en tu carrera?

No fue una pausa real. Lo que quedó en una suerte de stand

by entre 2017 y 2024 fue el nombre “Deep Mariano”. Durante esos

años seguí con la producción y salí a tocar bastante seguido.

Fueron otras formas de acercarme a la música, como el álbum

Magia Blanca, que para mí fue un proceso experimental; tratar de

correrme de la pista de baile y hacer un live, con visuales a medida

y la intención de transmitir un mensaje subliminal. También

publiqué y salí a tocar música usando el pseudónimo “Mariano”,

intentando hacer música para la pista, pero de manera más

minimalista que en la etapa “Deep Mariano”. Paralelamente

creamos un pequeño club de música en Rosario que se llama

Feuer. Esto requirió mucha de mi energía libidinal, que es un

recurso limitado. Cuando se pone mucha energía en un proyecto,

naturalmente, hay que quitársela a otro.






 
¿Qué cambió en tu regreso?

Ahora hay mucha más gente en las redes explicando a los

demás como debe hacerse cada cosa de la vida en videos de

pocos minutos y con subtítulos. Se puso de moda hablarle a la

cámara y ser un capo tira postas.

 
Tu participación en el debate de nocturnidad en Rosario fue muy interesante, ¿que reflexiones sacaste?

Que siempre que pueda usar la voz intentaré hacerlo desde el

lugar que me toque. Lamentablemente, la escena electrónica elige

estar en una posición algo frívola, abstraída de la discusión pública.

Muy pocos artistas se animan a expresarse y creo que estamos en

un momento en el que se necesitan más voces haciendo fuerza en

contra de los diferentes tipos de injusticias que nos golpean día a

día.




 
¿Qué representa Feuer para la escena rosarina?

Es un espacio que generó posibilidades de encuentro a un

sector de personas de la ciudad de Rosario que no tenía donde ir,

ni donde expresarse. Es como un catalizador de conexiones, un

potenciador de procesos culturales. Además es divertido.


 
¿Qué significan Cinelli y Savoretti en tu carrera y en la escena electronica Argentina?

Son la evidencia empírica de que con esfuerzo, convicción y

constancia se pueden lograr cosas grandes.

 
¿Por qué el vinilo?

En términos estrictamente musicales, no cambian nada. No

importa si es digital o si es vinilo. Para mí, una obra, llámese track

o llámese DJ set, es una especie de conversación que se completa

con el otro, con el que recibe. Y mayormente a ese otro no le

interesa el formato, porque no hace al resultado final. Poner vinilos

no garantiza nada, ni el uso de esta herramienta convalida algo que

tenga que ver con el plano del arte. Es la más costosa herramienta

onanista del DJ. Ahora, lo veo diferente desde lo performático. Ahí

sí se pone en juego algo especial y hasta químico: en lo

espectacular de ver a alguien haciendo un buen laburo con los

discos o en la sensación adrenalínica que genera usarlos.




 
Después de tantos años de cabina nos gustaría que nos digas 3 factos de la pista que fuiste aprendiendo.

Primera: el DJ que sale más grande en el flyer no siempre es

el mejor de la noche.

Segunda: mezclar un track arriba de otro track que suena, en

la parte del vocal, casi nunca sale bien.

Tercera: si estás haciendo warm up y te preocupa estar muy

arriba, dejate los últimos 15 min para intentar bajar, el próximo DJ y

la fiesta lo agradecerán.

 
¿Qué es lo que te choca en los tiempos de hoy?

Cuando veo un flyer y veo que el billing está armado usando

cierto exceso de poder. El tipo hace dos meses que toca y porque

es el dueño de la fiesta se pone más grande que otro que hace

veinte años viene laburando. Quizás el público no lo haga, pero tus

colegas se dan cuenta amigo. Es la escena pegándose un tiro en

su propia mano. La credibilidad al tacho de basura.

 
¿Qué hay que tener como artista para destacarse?

Hay varias opciones que pueden funcionar: usar una

máscara, una buena estrategia de marketing, unirse a los illuminati,

filmar con drones, etcétera. Obviando todas las anteriores quizás

luego de cuarenta años de trabajo también se pueda lograr. 


 
¿Hacia dónde crees que se dirige la escena?

Los shows son cada vez más impresionantes, pero quizás

sea por una lógica capitalista. A nivel musical no sé si se dirige

hacia algún lugar realmente, la veo más bien en un estado de loop

que se repite, en el que van cambiando las generaciones, sin

generar algo realmente novedoso. La última vez que sentí que

estaba escuchando algo que no comprendía y que parecía música

alienígena fue cuando descubrí a Aphex Twin. Fue hace más de

veinte años.


 
¿Un artista se puede destacar siendo solo DJ o necesita de la producción para sobresalir ante la masividad de hoy en dia?

Creo que mientras haya drones en sus DJ sets, todo es

posible.


 
¿Qué extrañas de los viejos tiempos?

El misterio. Hoy ya vimos todo, y lo que aun no vimos lo

veremos en el próximo reel. Un estado de spoiler constante.

 
¿Qué es lo que te llevó a estar donde estás ahora?

No siento que esté en algún lugar, me siento en movimiento.

Debe ser por nunca haber hecho lo que parecía que debía haber

hecho.


 
¿Qué sensaciones tenes al día de hoy viendo que la escena electronica argentina ha crecido tanto?

Me pone muy contento ver a muchos artistas argentinos de

diferentes estilos que, después de tantos años empujando, están

teniendo reconocimiento en todo el mundo y en el país.


 
¿Cuál fue el consejo más sabio que te dieron en el ámbito de la escena electronica?

Siete años atrás: que no deje el “Deep”. Recientemente: que

no me pronuncie políticamente.


 

¿Cómo ubicas la escena argentina en el mapa mundial?
¿Qué tenemos que el resto no tiene?

Es el mejor país del mundo para cualquier experiencia de

fiesta y baile, porque tenemos el mejor público de todos.

 
 
 

Comments


bottom of page