¿La gente bailará? ¿Se habrá exportado bien el pendrive ? ¿Estaré a la altura de la fiesta y mis colegas? Miedos del DJ... un punteo de momentos que es mejor no vivir pero de los cuales siempre hay que estar preparados para enfrentar y superar sin que afecten la mágica noche del artista. Todos estos son "gajes del oficio" con los cuales uno tiene que aprender a convivir. Sin embargo nadie dice que sean momentos que uno tenga que soportar. Debido a esto, decidimos traerles la otra cara de la moneda del DJ porque no todo lo que brilla es oro.
1- Fallas en los equipos
Imaginate estar tocando y que de repente las CDJs no lean tus pendrives o que directamente tu compu se apague en el medio de tu set. El terror, la desesperación y las miradas de los espectadores van a inundar a un DJ sin respuestas. Bueno para estas situaciones siempre hay una posible solución.
Probablemente no haya un DJ que trabaje en el mundo que no haya tenido alguna variación en la falla del equipo en un momento u otro, y la forma de lidiar con eso es siempre la misma: tener un plan B planeado, y no asustarse cuando algo sale mal.

Depende de donde estes tocando, puede ser que ese salvavidas lo tenga preparada la propia fiesta, pero siempre esta bien llevar uno propio.
Por otro lado, llevar un sólo pendrive en la noche es casi tan arriesgado como pasar un track que nunca escuchamos antes. Hay más chances de que nos salgan las cosas mal antes que bien, porque no hay ningún beneficio en llevar uno solo pendrive.
Imaginate subir a la cabina con toda la adrenalina de estar por tocar delante de mucha gente, y que de repente, la compactera no te lea el pendrive. ¿Qué haces sino tenés uno de repuesto? La noche soñada se va por la ventana.

Para evitar pasar uno de los peores momentos en la vida de un DJ, se recomienda copiar y pegar la carpeta que tenemos pensada pasar en la noche a otro pendrive (demora de 20 a 30 min aproximadamente) y así nos ahorramos un gran disgusto.
Por otro lado, para evitar problemas de posibles apagones con la compu, lo mejor es consultar a los organizadores de la fiesta que equipos ponen a disposición para tocar, para poder estudiarlo si es que no lo conocemos e ir con un peso menos encima.
2- Mala organización
Si bien esto no depende del artista en absoluto, puede llegar a influenciar en el desarrollo de la noche. Imaginate estar con muchas ganas de tocar delante de tus amigos que invitaste y cuando llegan a la entrada no los dejan pasar.
O ponete en la situación de la velada mágica en donde el set salió diez puntos y cuando vas a cobrar, no te dan la plata que habían arreglado o nunca te pagan.

Todas estas situaciones quedan ajenas al propio artista y la única forma de solucionarlo es mediante el aprendizaje y el propio olfato de cada uno. Con los años y las noches, uno va entendiendo donde hay que meterse y con quienes trabajar. Pero al principio en tus primeras presentaciones, todas estas situaciones sirven como pura enseñanza para el futuro.
Otra forma de poder preveer esto es dejar escrito en algún lado todos los términos y condiciones en los cuales la fiesta tiene que cumplir para satisfacer las necesidades de la estrella de la noche. Ya sea bebidas, invitaciones especiales, fee y requisitos que el artista puede solicitar.

Otro de los tantos miedos que atormentan a más de uno es la suspensión de las fechas al aire libre por problemas climatológicos. Exentos de absolutamente todos, en este caso, la fiesta tiene que preveer un plan B o C para solucionar esto y no tener que cancelar la fiesta a último momento o durante su transcurso.
3- Nadie bailando
Un DJ además de estar preparado para tocar delante de mucha gente, también tiene que estar listo para lo peor: que la gente no responda como se esperaba con la música.
Probablemente este sea uno de los peores miedos de todo DJ y hasta de artistas de diferentes géneros. Gente sin moverse o hasta yéndose de la pista son algunas de las situaciones por las que todos algunas vez pasaron o van a pasar.

Y quieras o no, esto algo con lo que se tiene que aprender a convivir ya que uno nunca va a poder complacer a todos. Pero como un profesional en el asunto, siempre se tiene que estar preparado para cualquier situación.
En la labor de hacer un Open o un Warm Up, hay que tener en cuenta que la música que se suele pasar casi nunca coincide con la intensidad del Main. Es por eso que tener una amplia variedad de temas para poder jugar con ellos dentro de la pista va a ser fundamental para combatir este gran problema que atormenta a muchos.
Sin embargo, tampoco veas esto de "gente sin bailar" como algo malo. Recordá la anécdota de Hernan Cattaneo cuando tuvo que hacerle el warm a Paul Oakenfold. Después de los flamantes The Chemical Brothers, el DJ argentino tuvo que apaciguar una pista prendida fuego para que se luzca el astro británico.
En esa ocasión, dejar a la gente tranquila y con poco baile fue la clave no sólo de una gran presentación de Paul, sino también del comienzo de una exitosa carrera del oriundo de Caballito.
Al mencionar esto, no significa que cada artista tenga que entrenar para estas situaciones, pero es preferible prevenirlas o saber que hacer si surge algunos de estos inconvenientes porque uno nunca sabe que es lo que puede llegar a suceder.
4- Nervios e inseguridades
Probablemente este punto sea de los más abarcativos y difíciles de controlar hasta para los más profesionales. ¿A quién no le pasó de estar por tocar y que las mariposas en la panza se hagan protagonistas de una velada única?
Esos nervios previos a subir a la cabina le ha pasado al 99,9% de los DJs... y no te preocupes si después de años de tocar te sigue pasando, es algo biológicamente normal.

Sin embargo, muchas veces estos nervios no surgen por la ansiedad de tocar, sino por las inseguridades de uno mismo, en donde los pensamientos de "no estoy preparado para tocar acá" o el famoso Síndrome del Impostor se apoderan de una mente que tendría que estar enfocada en el disfrute de la noche.
Así mismo, la poca práctica que tienen algunos DJs con sus mezclas también hace que no se sientan seguros cuando van a subir a la cabina a pasar música. El miedo a pasar un papelón, a cometer muchos errores y ensuciar su imagen es algo que atormenta a muchos a tal punto de no querer tocar.
Pero que mejor manera de superar los miedos sino es enfrentándolos. Por eso, la clave para todo esto es practicar horas y horas con tu controlador para que a la hora que te llamen, estes listo y seguro de lo que haces.

5- Malas mezclas
Uno de los principales miedos del DJ radica en sus inseguridades a la hora de mezclar. Aunque ya lleves un largo tiempo tras las bandejas, los temores por que no salga un set como lo esperaba, siempre van a estar presentes. Pero este es otro de los puntos con los cuales se tiene que aprender a convivir.
Primero y principal hay que saber que los DJs no son máquinas que hacen todo perfecto. Al igual que cualquier músico, pueden tener errores que cuesten más o menos caro, pero eso es también parte del propio oficio.

Un consejo ante la aparición de algún desperfecto en tu mezcla es simular que no ha pasado nada o que ese "error" es parte intencional de lo que estás haciendo, por lo que la gente no se lo va a tomar tan mal.
Además recordá que el propio DJ es el único que nota su mezcla más que nadie y que, al final, son las melodías las que cuentan, no cómo las mezcla. Hace tu mejor esfuerzo, porque no solo se mejor con el tiempo y la práctica, sino que no sos tan malo como crees, sólo que la auto exigencia de uno mismo hace que no se valore el propio talento.

Por otro lado, una buena forma de poder realizar buenas mezclas es conociendo lo más posible tus tracks. Si los sabes de memoria, vas a saber en que momento lanzarlos y cuando va a ser oportuno realizar el cambio de track.
6- No tener música adecuada
Este error es algo que ocurre muy frecuentemente pero que con el tiempo, cada uno va aprendiendo a manejarlo. No tener la cantidad suficiente de música o no contar con los temas adecuados puede influenciar mucho al artista y su reputación para posteriores presentaciones.
Muy relacionado con el punto anterior, contar con una escasa cantidad de música te limita en la posibilidad de poder hacer de un set, una verdadera obra de arte y poder luchar ante situaciones adversas.

Los mejores DJs y artistas trabajan duro para evitar esto, recopilando así una amplia gama de música que cubre todas las eventualidades posibles en su parte particular del mundo de los DJ. Si bien hay estilos musicales con los cuales no te sientas identificado o no te gustan tocar, tener ese abanico de música con varios géneros e intensidades dentro de tus gustos va a ser crucial para poder enfrentarse con creces ante la fiesta que se te ponga en frente.
Imaginate en los tiempos en donde los DJs tenían que tocar con vinilos, las posibilidades de encontrar la cantidad de música que hoy anda circulando por la red era prácticamente impensado. Es por eso que no hay excusa para no sentarte por lo menos una hora por día y descargar música nueva para tus sets.

Por otro lado, llegar temprano a la fiesta donde vas a pasar música va a ser importante para ver como la gente se mueve con lo que están pasando otros DJs. Por otro lado, te va a ser muy útil para escuchar si ya alguno tocó algunos de los tracks que tenías en mente tirar en la pista, ya que repetirlo sería un grave error y una falta de profesionalismo por tu parte.
Asegurate de tener al menos el doble de la cantidad de música que necesitas. Esto significa que efectivamente tenés un "segundo set" o un "plan b", por lo que podes salirte por los márgenes pensados y no apegarte a una lista de reproducción acotada.
7- Críticas de la gente
Muchas veces va a sucederte en la escena musical (y no digo electrónica porque ya va más allá de eso) que otros artistas y el público en general te va a criticar por tu trabajo. Ya sea por la música que pasas, por como mezclas o hasta mismo por tu forma de ser...
Este punto como el resto, son situaciones por las cuales hay que acostumbrarse ya que van a suceder en la mayoría de los casos. Pero a diferencia de los demás, las críticas son una de las pocas cosas a las que hay que hacerles oídos sordos.

Pero ojo, no a las críticas constructivas... esas sí hay que escucharlas y con mucha atención. Lo que dice la gente sobre tu "mal" trabajo u opiniones sobre la música que pasas son criticas que no suman en lo más mínimo y que su único fin es "arruinar" tu imagen.
En el caso de que no puedas hacer oídos sordos y todo lo que dicen te afecta, enfocate en vos mismo y en lo que sabes hacer. Disfrutá de la música que pasas, porque si el DJ se aburre, la gente también.

Es cuestión de confiar en uno mismo y en su trabajo, porque al final y al cabo, este es un trabajo como cualquier otro. Una vez que te sientas a gusto con lo que haces, esas críticas van a pasar desapercibidas y hasta te vas a olvidar en lo que opinen los demás.
8- Robo de equipos
La idea de llevar tus propios equipos a la fecha donde vas a tocar tiene sus pros y contras. Por un lado va a permitir una mayor seguridad a la hora de pasar música por un hecho de que ya conoces como se manejan las cosas y además de tener tus propios trucos para hacerle volar la cabeza a la gente.

Sin embargo, todas estas ventajas traen consigo una sombra oscura a la cual hay que tener cuidado y estar atentos. Durante mucho tiempo y por sobre todo en estos últimos años, el robo de equipos es algo que se esta haciendo cada vez más frecuente. Es por eso que llevar tus cosas implica una responsabilidad y cuidado mucho mayor en comparación a si llevas simplemente tu pendrive con música y auriculares.
Los elevados precios de los productos hacen que ir a una fiesta con tu computadora y un controlador se vuelva todo un desafío y una noche a pura preocupación en la cual no te va a permitir disfrutar del todo debería hacer.
Además un posible derrame de alguna bebida en tus consolas puede traer consigo más de un dolor de cabeza que nadie quiere vivir. Por eso es más que recomendable que consultes sobre que equipos van a estar disponibles en la fiesta y adecuarte a ellos.
Kommentarer