top of page

Entrevista a Alejandro Pont Lezica

  • Foto del escritor: 120
    120
  • 5 jun
  • 5 Min. de lectura

Nos damos el lujo de recibir testimonio de la raíz de la música electrónica nacional, el gran Alejandro Pont Lezica. Charlamos sobre que ha cambiado en más de 50 años, el vinilo, la radio, Hernán y principalmente la escena nacional.

1- Cuál es la receta para disfrutar y ser feliz en esta profesión ? (DJing)


Amar la musica y no perder la pasión por el Djing


2- ¿Que conexión tenes con el vinilo ? ¿Por qué pensas que nunca se extinguirá ?


Cuando comencé solo había vinilos. Desde entonces y hasta hoy siguen siendo para mi

la mejor manera de escuchar musica. La creación musical del artista llega directa sin

pasar por ningún proceso digital ya que es mecánica y analógica. Un vinilo representa al

artista creador de la obra y ademas incorpora otros artistas que aportan desde el diseño y la creatividad visual. Un vinilo es un objeto de arte y cultura, una expresión humana: algo que ninguna maquina ni IA podrá reemplazar.


3- ¿Cual fue el consejo más sabio que te dieron en el ámbito de la escena electrónica ?


Mirar a las personas y buscar que les llegue las emociones que transmite la musica. Que

les suceda algo con tu performance.


4- ¿Cuando supiste que el flechazo con la música iba a durar toda la vida?


Fui consciente a los 14 o 15 años de que la musica me habló desde que era muy

chiquito, que estaba en mí y que inspiraba mi vida.


5- Decinos 3 factos de la música electrónica


Tres momentos trascendentes son tres canciones : I Feel Love Donna Summer / Giorgio

Moroder, Dont you want me, baby The Human League y The Whistle Song de Frankie

Knuckles.


6- ¿Qué hay que tener como artista para destacarse?


Conocimiento de música, curiosidad por conocerla y profundizar en aquella que más te

moviliza. Dedicación, superar los momentos difíciles ligados a tu vida personal y los

sacrificios que haras para llegar a un stage donde podrás expresar tu identidad musical y tu creatividad. Actitud y convicción durante tus performances. Para lo demas se

ocupa el tiempo que transcurre entre esa formación y crecimiento hasta que te

descubren y les gusta como lo haces.


7- ¿Que ha cambiado desde 1971 hasta el día de hoy?


Todo. No existía la pista de baile como lugar de expresión de una cultura. Había ritmos

que apasionaban bailarse como el Rock and Roll, el Twist, los géneros pop de cada país

pero no una musica hecha para pista de baile. La pista se nutria con temas de artistas de Soul (wilson Pickett, los Blues Brothers, Motown, etc), bandas de rock (Credence, Los

Beatles, Rolling Stones, Led Zeppelin, etc) y temas populares que se consideraban

¨comerciales¨.

Obviamente no existia una tecnologia para los DJ. La evolucion de las bandejas

giradiscos pasó de un plato básico (la mayoría de las veces hogareño) a las bandejas

Technics 1200 MKII que aparecieron en 1978. En ese lapso marcas como Lenco,

Garrard fueron grandes aliadas en esa evolución hacia el profesionalismo. En Argentina

fueron muy importantes las Winco profesionales, las Galileo y las Sincrom.

Los primeros mezcladores eran simplemente potenciometros que habilitaban una u otra bandeja. Mucho menos sistema de monitoreo de la cancion con la que ibas a continuar a la que estaba sonando. Los técnicos empezaron a adaptar el sistema que se usaba en las radios para los Disc jockeys. Recién 1977, 1978 comenzaron a aparecer mixers para los DJ. Y fundamentalmente la construcción de una profesion artística que hoy es admirada, respetada y considerada artística.


8- ¿Que significa la radio para vos ?


La radio es el medio de comunicación mas humano de todos.


9- ¿Talento o marketing? ¿Qué predomina hoy ?


Con las herramientas virtuales y los especialistas en sacarle provecho todo indica que el

marketing es lo mas importante en la actualidad. No es tan dificil instalar a un/a DJ

como producto y hacerlo conocido. Siempre hubo One Hit Wonder. Pero sin talento

solo será una cañita voladora. Talento, convicción, actitud, trabajo, trabajo y fracasos es

la unica receta que conozco.


10 -¿Cual es el artista que más te ha sorprendido en tus más de 40 años de trayectoria?


Primero que nada Giorgio Moroder. El puso la electronica en la pista de baile.


11- ¿Qué cambios crees que atrajeron las redes sociales a la escena electrónica?


Creo que las redes sociales son el mejor aliado de la escena electronica. La hicieron

mundial. Muestran todos los dias algo que paso en la escena. Se hacen conocidos/as DJs

de diferentes lugares y permite a muchisimas personas mostrar su aporte (productores,

remixeadores, Iluminadores, Vjs, venues, diseñadores visuales, creativos publicitarios,

etc.


12- ¿Cómo ves el crecimiento de la mujer en la escena electrónica ?


Aplaudo con mucha alegría que las Djs sean protagonistas. Es muy importante su

actitud y mirada musical. Las sigo mucho. Admiro a muchas de ellas.Y me alegra que la

escena les da un lugar y las considera y cuida. Si para los hombres es dificil el camino

imaginate para ellas. Me gusta esta actualidad que viven las DJs hoy y al mismo tiempo

celebro a las pioneras como Carla Tintore y Romina Cohn, ellas abrieron el camino

con mucho coraje y convicción.


13- Que viste en Hernan Cattaneo al comienzo de todo ? 


Vi su pasión por la musica. Su entusiasmo y convicción al poner cada disco. Su

curiosidad y conocimiento de artistas, músicos y ediciones musicales. Lo escuché

haciendo algo diferente en una pista de baile y peliando hasta el final una performance.

Vi al DJ artista cuando todavia el no lo sabia.

Hernan es el más grande de todos nosotros y es un ejemplo a seguir. Siempre estará

bueno escucharlo y admirar sus elecciones de musicas y su impronta pero lo mas

importante es conocer el camino de trabajo, sacrificios y cosas que hizo y hace para ser

uno de los mejores DJs de todos los tiempos.


14- ¿Qué le dirías a alguien que está dando sus primeros pasos en el mundo del DJ?


Musica, musica, musica, musica. Sentirla en uno y ver que sucede con ella. Escuchar

diferentes estilos hasta encontrar lo que moviliza mas. Ser primero publico antes de

performer. Tomar conciencia que hay muchísimas propuestas musicales que conforman el mainstream aunque no tengan nada que ver con la electrónica. Estar dispuesto a trabajar en equipo. Y sobre todo saber que el camino es largo (y como dice Gustavo) al final hay recompensa.


15- ¿Que sensaciones tenes al día de hoy viendo que la escena electrónica argentina ha crecido tanto ?


Es la cosecha de muchos años y de DJs asombrosos que sembraron el dance y el Djing.

Obviamente la idiosincracia argentina que es unica en el mundo y que nos obliga a los

DJs a ser creativos y motivadores con la musica. La razón es simple: el público

argentino, su pasión y protagonismo.

Celebro la escena electrónica argentina actual y no veo techo en su crecimiento.


16- ¿Que factores tenes en cuenta a la hora de analizar la pista?


Miro la gente y me dejo llevar por la música.


17- ¿Que objetivos o sueños por cumplir te quedan a futuro en el plano artístico ?


He sido afortunado en este camino. La musica y el Djing hicieron lo que soy. El camino

se ocupa de seguir sorprendiendome con nuevas propuestas.


18- ¿Que consejo nos darías a todos los que formamos parte de la escena electrónica nacional ? 


Mirar mas alla. Crear una marca país con la electronica argentina porque desde la

mínima célula que la compone lo que nace acá asombra en otras latitudes. NO olvidar que es nuestra cultura la que se exporta y cultura que se exporta se transforma en industria cultural: identidad, ingresos económicos, reconocimiento y futuro. Para lograrlo pensar en grande y en comunidad.

Y que sientan orgullo de pertenecer ya que hay una solida historia de muchos años

construida por Djs de todo el país. Los Old School son los sembradores, la escena

cosecha esa siembra y tiene que seguir haciendola crecer.


 
 
 

Comments


bottom of page