top of page

10 Artistas Argentinos que deberías conocer (Parte 10)

  • Foto del escritor: 120
    120
  • 6 oct
  • 10 Min. de lectura

En los últimos años, la escena electrónica nacional ha vivido una transformación profunda: nuevos artistas, sellos independientes, estudios, colectivos y propuestas estéticas están redefiniendo lo que significa ser DJ en este rincón del mundo. Desde Buenos Aires hasta Córdoba, Mendoza y Rosario, una generación de talentos emergentes está llevando su música más allá de las fronteras, exportando una identidad sonora que combina técnica, sensibilidad y una conexión auténtica con la pista.

Lejos de los grandes nombres de siempre, estos DJs apuestan por una curaduría cuidada, sets que viajan entre el house y el techno, la experimentación y lo emocional. Muchos producen su propia música, otros destacan por su habilidad para leer el contexto y crear momentos únicos. Algunos giran por Europa, otros construyen comunidad desde la escena local, pero todos comparten algo en común: una visión artística clara y una pasión innegociable por la música.



En esta nota reunimos a 10 DJs argentinos que deberías conocer: artistas que están marcando tendencia, expandiendo horizontes y representando una nueva etapa del sonido nacional. Nombres que vale la pena seguir de cerca si querés entender hacia dónde va la electrónica argentina: más orgánica, más elegante, más libre.



Cloz

Cloz es un DJ, productor y performer en vivo argentino que ha desarrollado una propuesta distintiva dentro del melodic techno, techno e indie dance/house. Su enfoque combina la precisión técnica con la expresividad analógica, dando vida a presentaciones que fusionan lo digital y lo orgánico. Esta búsqueda lo llevó a crear dos formatos propios: el Hybrid Set y el Live Set, pilares de su identidad artística.


En su formato híbrido, Cloz combina bandejas con una TR-8S y un TD-3, sumando percusiones y líneas ácidas que enriquecen la experiencia DJ con una dimensión performática. En su Live Set, manipula secuencias, ritmos y efectos en tiempo real, utilizando controladores como Akai APC 40, Xone K2 y una pedalera FX. El resultado es un viaje sonoro inmersivo y único en cada presentación.


Su carrera internacional incluye actuaciones en espacios emblemáticos de Argentina como Crobar, The Bow y Ultra Music Festival, además de clubes en Chile, México y Europa. El reconocimiento de referentes como Magdalena Solomun, Solomun, Oostil y 8Kays, junto al apoyo de artistas locales como Brigado Crew o Mai Lawson, refuerza su posicionamiento como uno de los nombres en ascenso de la escena argentina.


Con lanzamientos en sellos como Dear Deer, Phobiq o Awen Records, Cloz consolida un sonido cinematográfico y progresivo que trasciende etiquetas. Su visión es clara: cada set es una creación en vivo, una conversación entre energía, tensión y liberación que transforma la pista en una experiencia emocional y colectiva.


ree

ree

Malena Narvay

Malena Narvay (Buenos Aires, 16 de mayo de 1997) es una artista multifacética que combina su bagaje en actuación y canto con una propuesta emergente dentro de la música electrónica. Conocida por su carrera actoral en telenovelas como Quiero vivir a tu lado y 100 días para enamorarse, en los últimos años ha explorado el terreno musical con gran ambición, transitando entre el pop, el techno melódico y el formato DJ set.


Su incursión en la electrónica se manifiesta a través de proyectos como Dualidad, un EP lanzado en 2024 mediante Grand Move Records y Warner Music Argentina, que pone en evidencia su interés por fusionar elementos pop con pulsos techno melódicos. También colaboró con el sello internacional TAKEOFF en el tema Formula Loca junto a Space 92, lo que evidencia su apertura hacia escenarios globales dentro del circuito electrónico.


En sus sets en vivo, Malena ha desarrollado propuestas híbridas que integran su voz en directo, mezclas orgánicas y un enfoque melódico. En eventos pasados ha encabezado presentaciones como Dualidad (DJ Set) desde espacios como la Usina del Arte en Buenos Aires y La Estación en Córdoba, en las cuales explora texturas emotivas y ritmos progresivos dentro del techno. También se promociona en redes como parte del lineup del show “Time Machine” con el dúo Agents Of Time, confirmando su inserción dentro de eventos de peso en la escena electrónica.


Aunque su carrera en electrónica está en desarrollo, la trayectoria de Malena Narvay se nutre de su reconocimiento previo en la industria del entretenimiento, lo que le permite cruzar públicos y formatos. Su transición hacia la música electrónica refleja una apuesta artística audaz: combinar expresión vocal, sensibilidad pop y un pulso rítmico para plantar bandera en un terreno en el que no todos los artistas provenientes de otros medios se animan a incursionar.


ree

ree

Bodai

Bodai es una artista argentina de origen italo-argentino que fusiona su faceta como DJ, productora, cantante y compositora con una sensibilidad multidisciplinaria. Además es directora de sello, presentadora de programas de radio y maestra de yoga, lo que le aporta una visión holística de su arte.


Su propuesta musical abarca sonidos orgánicos, house profundo, progresivo y elementos afro, con una gran atención al detalle en texturas, voz y atmósferas. Bodai ha desarrollado una discografía que supera las sesenta composiciones, y colabora o lanza con sellos como The Soundgarden, Manual Music, AMITABHA, Where The Shadow Ends, Proton y Frisky.


En escena es destacada por su presencia magnética y su capacidad de incorporar su voz dentro de los sets, generando una experiencia inmersiva. Ha tocado en países como Australia, España, Italia, Portugal, Brasil, y en Argentina en clubes emblemáticos como Crobar, The BOW, The Morocco. Además, su gira “Calling My Name Tour” la ha llevado por Sudamérica, Europa y Oceanía.


Como hito relevante, su tema “Deep Soul” editado por The Soundgarden alcanzó el puesto número 3 en las listas de Organic House EP en Beatport, y su reciente single Brave en el sello Where The Shadow Ends figuró en los charts de Beatport junto a artistas como Tim Green, Lee Burridge y Sebastian Leger.


ree

ree

Camila Isabel

Camila Isabel es una DJ y promotora radicada en Buenos Aires que destaca por su energía intensa y su compromiso con la inclusión. Es fundadora, curadora y DJ residente del evento MISSA, una fiesta LGBTQI+ en la que la música busca unir a personas más allá de estereotipos.


Desde 2015 Camila empezó a actuar en la escena underground porteña, tocando en espacios ocultos de la ciudad, y en pocos años logró insertarse en el circuito local con gran visibilidad. Su estilo abarca géneros como jackin house, breakbeats, percusiones tribales, acid y guiños al techno de Detroit, mostrando una paleta sonora amplia y audaz.


Como promotora, su iniciativa MISSA no solo es una fiesta, sino también un espacio de comunidad. En sus redes y perfil profesional se presenta como alguien que “solo sigue una regla al mezclar: hacer que la fiesta suceda” (make the party happen).

Actualmente cumple además funciones de DJ residente del proyecto MISSA y conduce un programa semestral en Radio REA, reforzando su actividad en medios y escena local.

Camila Isabel representa una nueva generación de DJs que combina activismo, musicalidad e identidad artística. Su constante exploración sonora, su rol como curadora de espacios inclusivos y su presencia tanto en cabinas como en medios consolidan su posición como una figura relevante de la escena electrónica porteña y latinoamericana.


ree

ree

Lulu Matheou

Lulu Matheou, cuyo nombre registrado es Lourdes Matheou, es una DJ, productora y “sound seeker” argentina radicada en Buenos Aires. Reconocida como vinilo­fila, se describe como coleccionista de vinilos y exploradora sonora, rasgos que se reflejan en su selección musical ecléctica y artesanal.


Su propuesta fusiona influencias del house, techno y breakbeats con texturas orgánicas, buscando el equilibrio entre lo club y lo íntimo. En sus sets se aprecia una construcción musical cuidadosa, con momentos de groove cálido y exploraciones más profundas.

Lulu ha participado en plataformas relevantes como RA (Resident Advisor) donde figura como artista emergente de la escena electrónica argentina. Además ha lanzado música como su acapella pack “Ode to 808” en 2025, donde rinde homenaje a la icónica caja de ritmos Roland TR-808 y su legado en la música electrónica.


Como artista en constante expansión, ha ofrecido sets en espacios internacionales y transmitidos online (por ejemplo en The Lot Radio) donde mezcla tech house, deep house y joyas ocultas con un enfoque juguetón pero sofisticado. Su influencia proviene también de la escena del Reino Unido, lo que aporta diversidad e inspiración a su sonido.


ree

Joaquin Suasnabar

Joaquín Suasnabar es un DJ y curador artístico originario de Buenos Aires, Argentina, con una profunda relación familiar con la música: su padre y su hermano también fueron DJs, lo que marcó su interés musical desde muy joven. Tras una etapa inicial ligada al periodismo deportivo, en 2018 decidió dedicarse por completo al mundo de la música electrónica y desarrollar una carrera propia.

Su estilo es amplio y versátil: aunque el house es su influencia principal, Suasnabar incorpora en sus sets elementos de Disco, Minimal House, Micro-House, Deep House y Progressive House, lo que le permite adaptarse a distintas pulsaciones y mantener frescura en su propuesta. Se lo vincula con sellos y plataformas como Lisztomania, Clap Your Hands, Indeep y Datura Records, lo que refleja su inserción formal en la escena profesional.

A lo largo de su carrera ha compartido escenario con nombres de peso en la escena electrónica, entre ellos Green Velvet, Beltrán, S.A.M., Tomás Saenz y Toomy Disco. Uno de sus lanzamientos más recientes es la colaboración con Colau en tracks como “Explore ’N’ Find” bajo Datura Records, y “Tremor” junto a Colau en Lisztomania. También participó en estrenos como Colau & Joaquín Suasnabar – Dreamin’ por See-Saw Records. En redes sociales, Suasnabar se presenta como “Disc Jockey · Music Lover & Curator” y asocia su imagen profesional a los sellos Lisztomania, Clap Your Hands, Indeep y Datura Records.

Con una plataforma artística consolidada y colaboraciones de alcance internacional, Joaquín Suasnabar proyecta una carrera que combina sensibilidad musical, versatilidad de géneros y presencia en el circuito electrónico contemporáneo.


ree


Eichebaumm

Andrés Eichenbaum, conocido profesionalmente como Eichenbaum, es un artista de música electrónica oriundo de Buenos Aires, Argentina, actualmente radicado en los Países Bajos. Su estilo gira principalmente alrededor del progressive house, aunque su sonido integra matices melódicos, atmósferas profundas y estructuras emocionales que apelan tanto al baile como a la escucha introspectiva.


Desde sus años tempranos creció expuesto a una diversidad de géneros musicales en la gran ciudad, lo que nutrió su interés por explorar distintos caminos sonoros.  A finales de 2013 decidió mudarse a la isla de Waiheke, en Nueva Zelanda, lo que marcó una etapa importante de su carrera internacional. En 2023 reubicó su base en los Países Bajos buscando nuevas oportunidades en la industria global.


Eichenbaum ha compartido cabina con figuras de la escena progresiva como John Digweed, Hernán Cattáneo, Sasha, Guy J, Nick Warren, Guy Mantzur, Danny Howells, entre otros. Su música ha sido publicada bajo sellos como The Soundgarden, Balance Music, Plattenbank, Mango Alley, Univack y Manual Music. Temas suyos han sido apoyados en podcasts y sets de artistas como Hernán Cattáneo, Guy J, Sasha, John Digweed y otros del circuito progresivo.


En plataformas digitales puede encontrarse su música reciente, como el EP Transcender (2025) y temas como Solaris Dreams / Laming Clouds, Delayed Senses, entre otros. Con una carrera que ha recorrido América, Europa y Oceanía, Eichenbaum combina raíces locales con una proyección internacional, consolidándose como un referente de la escena progresiva contemporánea.


ree

B.I.R.DD

B.I.R.DD es un DJ y productor argentino activo principalmente en la escena del progressive / melodic house, con lanzamientos bajo sellos reconocidos como Univack. Sus temas aparecen en Beatport, donde destacados sencillos como “Present”, “Beyond My Sound” y “You Killed Me First” figuran entre sus tracks más reproducidos.


Su trabajo reciente incluye colaboraciones y remixes dentro de la corriente orgánica / progresiva, como “Lost in the Wabi (Martin Fredes Remix)”, lanzado en el sello ForSenses Records. Esto muestra su capacidad de adaptarse a diferentes matices del género melódico, sin perder su identidad sonora.


En redes sociales se presenta como DJ / Producer, vinculado al sello Univack y otras plataformas como Musique de lune, donde promociona sus lanzamientos y su booking profesional. Con presencia activa en digital, mantiene contacto con su audiencia y posicionamiento de marca personal.


Aunque su perfil aún está en desarrollo comparado con figuras más mediáticas, B.I.R.DD representa una de las apuestas emergentes dentro del circuito progresivo argentino. Su consistencia en lanzamientos y su estilo pulido le permiten proyectarse hacia escenarios más grandes e internacionales a mediano plazo.


ree

Figueras


Andy y Elías Figueras forman Figueras, un dúo argentino de DJs y productores nacidos en Buenos Aires. Desde muy jóvenes compartieron su pasión por la música electrónica, explorando estilos como house, tech-house y progresivo para construir un sonido propio.

Con su propuesta artística logran fusionar atmósferas intensas y melodías envolventes, lo que les permitió captar la atención de figuras reconocidas del circuito electrónico como Hernán Cattáneo y Henry Saiz. Gracias a esa exposición, su música escaló dentro de la escena nacional, consolidándolos como referentes emergentes dentro del género.


Están vinculados con sellos como Flown Rec y Analog-A, lo que les da respaldo dentro de la escena electrónica local e internacional. También se les reconoce por desplegar sets con influencias progresivas potentes en eventos de ciudades como Santa Fe, donde han sido presentados como una propuesta de “Progressive de otro nivel” llena de groove y melodías envolventes.


Además de sus producciones, el dúo mantiene actividad en redes sociales y plataformas de música, donde interactúan directamente con su público y comparten lanzamientos y sesiones. Su estilo continúa evolucionando, en búsqueda de nuevos matices sonoros y conexiones con audiencias que valoran la creatividad en la música electrónica.


ree

ree

Ana Hagen


Ana Hagen nació y creció en Buenos Aires, donde descubrió su pasión por los vinilos y la música electrónica. A los 17 años comenzó a participar en eventos locales y tomó su primer curso de mezcla, momento a partir del cual el DJing dejó de ser un hobby para convertirse en su vocación principal. Mientras cursaba la carrera de Comunicación, combinaba estudios y música, hasta hacer un giro mayor que la llevaría a volcarse completamente al mundo de la música.


Su estilo se caracteriza por la versatilidad: en sus sets incorpora líneas de bajo marcadas, vocoders, elementos ácidos y atmósferas oscuras, transitando géneros como techno, electro, EBM, house y downtempo. Esta amplitud estilística le permite adaptarse al contexto de cada pista de baile, generando momentos íntimos pero energéticos según la ocasión. Tiene presencia en plataformas como SoundCloud, donde comparte sus producciones y sesiones.


En 2023, Ana Hagen emprendió su primer tour europeo, llevando su música por ciudades como Berlín, Barcelona, Lisboa, Ámsterdam y Mallorca. Esa experiencia la marcó profundamente: le permitió conectar con nuevos públicos, conocer la cultura de la electrónica en otros países y fortalecer su identidad artística. En su mirada, aquella gira fue clave tanto personal como profesionalmente.


A lo largo de su carrera, Ana ha tocado en clubes destacados como Avant Garten, Crobar y Under Club, construyendo una reputación creciente dentro de la escena local e internacional. Está incluida en el roster de RA (Resident Advisor) con participaciones en eventos internacionales. Con proyección futura, Ana planea profundizar su faceta de productora, lanzar su propio sello en Argentina y seguir expandiéndose hacia nuevos escenarios.


ree

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page