
Si de química y conexión hablamos, no podemos dejar de lado a estos dos grandes artistas y personas. Perseverancia, talento y nunca bajar los brazos... esas tres cosas describen a la perfección a los Bob Tosh, con quienes tuvimos el placer de charlar sobre su recorrido y carrera, que es lo que se necesita para subsistir en la escena, el sonido que prevalece hoy en día, entre muchas otras cosas más.
¿Qué hay que tener como artista para destacarse?
Autenticidad, pasión y una identidad sonora clara. La música habla por sí sola, pero el trabajo constante es clave.
¿Talento o marketing? ¿Qué predomina hoy?
Las dos cosas son importantes. Sin talento, no hay base; sin marketing, nadie se entera de lo que haces. Hoy la diferencia la hace el balance entre ambos.
¿Cuándo uno puede dar ese gran salto de dejar todo y dedicarse solo a la música?
Cuando la música te da estabilidad y te sentís listo para asumir el riesgo. No hay un momento exacto, pero llega cuando ya no hay otra opción que seguir el camino.
¿Hacia dónde creen que se dirige la escena?
Creo que todavía no tiene un rumbo exacto, yo creo que está en un momento de cambios. Esto se dirige hacia una evolución constante. Cada vez hay más público, más calidad en la producción y más conexión global. La música sigue rompiendo fronteras.
¿Por qué la gran mayoría de los artistas internacionales quieren venir a nuestro país?
Porque la energía del público argentino es única. La pasión con la que se vive la música acá no se encuentra en otro lado.
¿Un artista se puede destacar siendo solo DJ o necesita de la producción para sobresalir ante la masividad de hoy en día?
Ser DJ puede llevarte lejos, pero la producción es lo que te da una identidad propia y te diferencia. Hoy en día, es casi indispensable.
¿Cuál sería un highlight en su carrera?
Claramente las dos fechas de Mute! La del año pasado y este, fueron con la que más gente tocamos. Pero por suerte nuestra carrera está en pleno ascenso así que faltan un montón de highlights nuevos.
¿Cómo definirían su sonido?
Hoy no estamos con un sonido predominante, siempre estamos en la búsqueda de cosas nuevas. Hoy te diría que nuestra música se está yendo de lo melódico, nunca perdiendo sus melodías, pero sí hacer cosas más rítmicas con vocales que todo el groove sea impontente.
¿Cuando supieron que el flechazo con la música iba a durar toda la vida?
Desde la primera vez que sentí la conexión con una pista. Ahí entendí que no había vuelta atrás.
¿Qué factores tienen en cuenta a la hora de analizar la pista?
La energía del público, la respuesta a cada track y el momento de la noche. Todo influye en cómo armar un set.
¿Cuánto cambia al artista hacer giras por el exterior?
Te abre la cabeza, te obliga a adaptarte y a entender otras escenas y mercados. Es una experiencia que te hace crecer musical y personalmente un montón.
¿Por qué están donde están ahora?
Porque nunca aflojamos. El talento es importante, pero sin trabajo y constancia no alcanza.
Pocos B2B tienen la química que tienen ustedes, ¿Cuál es el secreto?
Entenderse sin hablar, confiar en el otro y dejar que la música fluya sin egos de por medio.
¿Qué es innegociable para ustedes?
La autenticidad y el respeto por la música. No hacemos esto por moda, sino por pasión.
¿Creen que la perseverancia, constancia y disciplina son la clave en este juego?
Sin dudas. El talento solo no alcanza. Hay que trabajar, actualizarte y aprender constantemente.
¿Qué significa para ustedes tocar ante miles de personas como lo fue en mute? ¿Qué diferencias encuentran en su performance respecto a un club?
Tocar en Mute fue una locura. Ver a más de 19 mil personas bailando , sintiendo cada drop y respondiendo a la música con esa energía es algo que te marca. En un club, en cambio, la conexión es más íntima, te podés tomar más tiempo para construir un viaje y jugar con los detalles. Son dos experiencias muy distintas, pero cada una tiene su magia. Al final, lo importante es que la gente se vaya con algo que les haya volado la cabeza.
Comments