Entrevista a Chapa & Castelo
- franlezaun13
- 14 mar
- 8 Min. de lectura

La fiel representación de un dúo que llevó el juego a otro nivel 🏌🏼♂️. Fundadores de La Juanita y de incontables noches a puro baile, Chapa & Castelo se tomaron el tiempo de hablar con nosotros acerca de su creciente carrera, sus giras por el mundo, el tan recordado sold out en el Luna Park, sus inicios, entre muchas cosas más.
¿Talento o márketing? ¿Qué predomina hoy?
El marketing posiciona, pero el talento prevalece. Todos los DJ’s somos un producto. Entendiendo esto, el marketing estratégico es indispensable para estar en un lugar requerido dentro de “la góndola de artistas” en el mercado. El sueño o el desafío mayor es mantenerse en el tiempo, y la única forma de lograrlo es tener talento. Las leyendas de esta industria no se construyeron por las redes sociales, pero hoy si los ayuda a los que lograron mantenerse vigentes en las nuevas generaciones. De todas maneras creemos que lo mejor para crecer es dedicarle muchas horas a la carrera, sea haciendo o pasando música.
¿Cómo lidiar con la noche, la salud mental y los excesos?
Creemos que el mundo esta lleno de experiencias, y nos consideramos personas inquietas y curiosas, por ende entendemos que “lo nuevo” tiene un atractivo único. Las drogas, mujeres, y todo tipo de excesos esta siempre ahí presente. Tenemos la suerte de ser un dúo, siempre nos sirve para equilibrarnos. Salimos desde muy chicos juntos, y la cultura de la fiesta la llevamos en la sangre. Pero también tenemos un equipo de gente muy comprometido con nuestra carrera, y estar bien rodeados nos hace mantener una vida sana, con deporte, conciencia en la importancia de la alimentación, y trabajamos constantemente en construir mejores hábitos porque estamos seguros de que queremos trascender como artistas, mas allá de cualquier tentación momentánea que se pueda cruzar en nuestro camino. Tuvimos varios años de “rock and roll” en nuestra adolescencia temprana, por suerte nos sacamos bastante las ganas. Hoy el foco esta en conservarnos lo mejor posible para poder rendir al 5000% en cada cabina que nos toca performar.
¿Hacia dónde creen que se dirige la escena?
Difícil de predecir. Pero creemos que la inteligencia artificial se lleva puesta a la industria por completo. El avance de estos bichos es muy impresionante. Hoy hay programas a los que le cargas un track, y te saca versiones de ese mismo track reversionado. En poco tiempo los hit-makers van a ser los mejores prompters, y no los más talentosos, va a ser cuestión de algoritmo. En este sentido, los artistas que a su vez sean grandes performers o que conecten realmente con el publico se mantendrán en el tiempo.
¿Qué le dirían a alguien que está dando sus primeros pasos en el mundo del DJ?
Si están recién arrancando, que se abran a mezclar todo tipo de musica, no se encasillen en un género por admirar a alguien o por creer que ese sonido es “el que va”. Los sonidos van y vienen y lo mas importante al principio es empaparse de todo tipo de música. Y para los que ya tienen varios años de experiencia en cabinas, 1) mantenerse auténticos a su estilo permitiéndose evolucionar hacia otros - no existe tal critica como “venderse” a un género porque esta de moda - parte de la evolución de un artista puede ser entender como funciona el mercado. 2) Estar bien rodeado, con un equipo sano que quiera lo mejor para tu carrera 3) Aprender a dividir tu sueño de la realidad - esto nos ayuda a mantenernos pacientes y enfocarnos en trabajar todos los días para acercarnos un paso hacia nuestro sueño.
¿Qué factores tienen en cuenta a la hora de analizar la pista?
Creemos que depende mucho de lo que esta pasando en ese momento y hasta también en que país o ciudad estemos. Hay clubes o eventos que son mas sociales y otros mas ravers. Ni bien llegamos nos damos cuenta si va mas para un lado que para el otro. Creemos que lo mejor siempre es ver las manos arriba en los drops del dj que este tocando antes de nosotros, eso significa que el publico ya esta conectado y nuestro trabajo seria llevarlo al siguiente nivel de euforia.
¿Cuánto cambia al artista hacer giras por el exterior?
Te mantiene humilde. En nuestra ciudad con nuestra gente es un poco mas “fácil” hacer una buena performance pero al mismo tiempo hay una presión hermosa por no fallarle a tu publico. Después de varios años, tocar en tu ciudad pasa a ser un poco mas cómodo porque ves que empezas a vender tickets o tu gente te pide entradas para ir a verte a cualquier lado. En el resto del mundo, las primeras veces que tocamos el fee no llegaba ni a cubrir el taxi al club. Viajar siempre es enriquecedor, desde chicos, siempre nos gastamos todos nuestros ahorros en viajar para tener la oportunidad de estar en contacto con clubes o productores del mundo solo por el hecho de estar presentes y hacernos existentes esperando alguna oportunidad para tocar. Corremos con la suerte de que en cada esquina del mundo existe un Argentino con ganas de joder, eso siempre juega a favor. Llevamos la bandera argentina tatuada en nuestro corazón.
¿Cuál fue el consejo más sabio que les dieron en el ámbito de la escena electrónica ?
Estar bien rodeado desde el arranque.
Que la vida es larga, es decir ser pacientes.
Confiar en lo que te gusta a vos
¿Por que estan donde estan ahora ?
Estamos muy contentos de estar en donde estamos, pero entendemos que este presente que nos toca vivir hoy es muy difícil de construir, y muy fácil de destruir. Cada vez las decisiones son mas sensibles. Pero yendo al punto, nunca dejamos de creer en nosotros mismos y tuvimos la suerte de ser cuatro cabezas desde el principio. Nuestros socios Baltazar y Tomas son la personas más trabajadoras e inteligentes que conocemos en esta industria. Es admirable la capacidad de análisis y manejo de personas que tienen. También cabe destacar el perfecto trabajo que hizo Sol Solar con Andrés Rego y Facundo Romano a lo largo de estos largos años, nos cuidaron muchísimo y cada estrategia hizo que se logren todos los objetivos.
Pocos B2B tienen la química que tienen ustedes, ¿Cuál es el secreto ?
La complicidad es total, pero la fórmula no la sabemos. Simplemente nos queremos mucho y nos respetamos mucho abajo de la cabina en la vida cotidiana. Arriba de la cabina entre nosotros vale todo lo que nos fluya, condicionar una mezcla es inadmisible, y creo que esa “joia” arriba de la cabina es lo que la gente disfruta de ver.. para nosotros estamos jugando de principio a fin, como dos nenes.
¿Qué representa La Juanita para la escena?
La Juanita es nuestra historia. Para nosotros es la historia de jóvenes soñadores que se la jugaron por amor a la música y a la escena de la música electrónica particularmente, contra viento y marea, familias, amigos, novias.. La Juanita lo pudo contra todo y todos, y hoy se sigue sintiendo una energía muy fuerte en cada presentación. El amor de la gente es nuestro motor para seguir adelante. Literalmente, no solo por las lindas palabras y energía en la pista, sino también que el esfuerzo que cada persona hace para comprar una entrada y venir a vernos, sin la gente nada de lo que vivimos hoy seria posible. Y musicalmente hablando, es un sello discográfico moderno, poco convencional, que se permite virar, variar, y conserva una gran impronta estética, que se hace presente también en nuestra forma de movernos, de comunicar, de vestir y de ser.
Su sonido mutuo desde lo melódico hasta lo housero en su carrera, ¿Qué los llevó a eso?
Es verdad que nosotros antes estábamos en el sector más “progre” pero creemos que nuestro sonido siempre fue mas flaco y mas groovy, siempre estuvo el hi hat ahí adelante. El sonido se fue modificando cuando empezamos viajar por el mundo. Empezamos a escuchar otros artistas, prestarle atención a otras cosas, como clubs o festivales y en un abrir y cerrar de ojos estábamos tocando house a 128-130 bpm. Un viejo amigo siempre nos dijo “siempre se vuelve al house” y así fue para nosotros. Hoy es lo que nos representa y lo que mas nos gusta pero también entendemos que esto se puede ir modificando con el correr de los años.
¿Cuándo decidieron dedicarse 100% a la música ? ¿Qué se dió para que suceda?
Desde chicos estamos pegados a la música, antes con el rock y los instrumentos. Hace 10 años arrancamos con esto y no frenamos. Hace dos años aprox estamos dedicados 100% a la carrera artística y a La Juanita porque fueron 8 años de mucho aprendizaje y asi poder dejar la empresa funcionando con todo el equipo que hay detrás para que los eventos y la academia funcionen como deben. De todas maneras estamos atrás de todo y en cada decisión.
No solo pasan música, sino que llevan distintas actividades como tener una escuela, hacer fiestas, hacer música, giras y posiblemente algo más, ¿Cómo lo manejan?
Hoy en la oficina hay como 20 personas trabajando en nuestra carrera y en la empresa. Nosotros hace 2 años que estamos dedicados en un 100% en todo lo relacionado a La Juanita como sello desde la parte musical, en el arte desde el punto de vista escenográfico en eventos y en la escuelita de DJ’s estamos presentes en cada encuentro de alumnos y mantenemos una relación de amistad con los entrenadores quienes les transmiten los valores de La Juanita a todos los alumnos.
¿Cómo fue la experiencia de tocar en el Luna Park?
Un sueño hecho realidad, y ahora que lo están por tirar abajo no podemos creer de haber sido los últimos artistas de este género en haber tocado en ese Palacio. Talvez para muchos no significa nada, pero para nosotros es y fue la experiencia más emocionante de nuestra carrera.
Vimos que en algunas fechas van sus madres a verlos, ¿Cuán importante es el entorno sano y verdadero en la carrera de un artista?
El apoyo de nuestras familias para nosotros lo es todo. Tener a nuestra sangre ahi atrás nos genera unos escalofríos difíciles de explicar. Ellos hoy son nuestros fanáticos numero uno. El entorno sano es indispensable para mantenerse en el tiempo.
¿Qué es innegociable para ustedes?
La libertad.
¿Cuando fue el momento que les hizo un click en la cabeza y dijeron: "Lo logramos"?
Agradecemos la visión del exterior y este tipo de preguntas nos llenan nuestro ego, y somos conscientes de nuestro crecimiento los últimos años. Si hoy desaparecemos de este mundo podríamos decirte que “lo logramos” por el hecho de haber agotado un show en el Luna Park. Pero si tenemos la oportunidad de seguir en este mundo por un rato más, preferimos mantenernos pensando que ese click esta a la vuelta de la esquina, porque siempre podemos ponernos un objetivo nuevo y siempre podemos soñar con algo mas zarpado que el sueño que ya esta cumplido. De esta manera “nos obligamos” a mantenernos con los pies en la tierra. Pensándolo mientras respondemos, creemos que “lograrlo” talvez seria obtener el reconocimiento de los artistas a los que nosotros admiramos desde chicos; su bendición podría verse como ese click, talvez. Estamos contentos con nuestro presente pero faltan muchas mareas por conocer. No "lo logramos". Esperamos seguir navegando hacia esos mares disfrutando del viento, el sol y la luna.
コメント