Entrevista a Eze Ramirez
- 120
- 9 may
- 7 Min. de lectura
Su nombre resuena cada vez más fuerte en la escena y no es casualidad, producto de talento, perseverancia, visión y determinación, Eze Ramirez nos cuenta sobre la relevancia de la producción, la tecnología, la identidad sonora y la escena local, entre otros tópicos.
¿Qué hay que tener como artista para destacarse?
La personalidad e identidad es todo en un artista, poder desarrollar un estilo y
sonido propio tanto en la producción como en el Djing, es lo que va a llevar a
poder marcar tu impronta y destacarte en la escena.
• ¿Cuándo uno puede dar ese gran salto de dejar todo y dedicarse solo a la
música?
Este punto es algo muy personal, todos tenemos realidades distintas y
momentos distintos, en mi caso te puedo decir que ya lo venia planificando hace
tiempo, tome la decision en el momento que crei que era el mas correcto,
siempre estuve trabajando ya sea con emprendimientos propios como tambien
en relación de dependencia, si bien sabia que el momento se acercaba, no
queria tomar una decisión apresurada.
• ¿Hacia dónde crees que se dirige la escena?
La escena electrónica está en constante evolución, y creo que se está volviendo
cada vez más diversa e híbrida. Por un lado, la tecnología sigue desempeñando
un papel clave, con herramientas innovadoras que expanden las posibilidades
creativas tanto en la producción como en la experiencia en vivo. Por otro lado,
también veo un retorno a lo esencial: la conexión genuina entre el artista y la
pista, la búsqueda de experiencias más inmersivas y auténticas. Creo que el
futuro está en la combinación de estos elementos: tecnología y arte.
En Argentina, esto se siente muy fuerte. Hay una escena muy activa, con
artistas que están llevando su sonido al siguiente nivel y un público cada vez
más abierto a nuevas propuestas. En mi trabajo, busco integrar tecnología y
emoción, creando sets y producciones que no solo suenen bien, sino que
también que trasmitan algo a Creo que el futuro está en esa combinación.
• ¿Por qué la gran mayoría de los artistas internacionales quieren venir a
nuestro país?
Argentina tiene una energía única. El público es apasionado, entregado y
realmente vive la música de una manera especial. No es solo ir a un show o a
una fiesta, es una experiencia intensa donde hay mucha conexión entre el artista
y la gente. Eso es algo que muchos DJs y productores internacionales destacan
cuando vienen. Además, la escena electrónica en Argentina es muy fuerte, con
clubes y festivales de primer nivel, y una cultura musical que siempre está en
crecimiento. Todo eso hace que sea un destino imperdible para cualquier artista
• ¿Crees qué está surgiendo una camada de artistas jóvenes con un gran
futuro o siempre lo hubo?
Siempre hubo talento en la escena, pero hoy en día veo una camada de artistas
jóvenes con muchísimo potencial y más herramientas tecnológicas que nunca
para desarrollarse. La tecnología y el acceso a la información permiten que
nuevas generaciones se formen más rápido y exploren su propio sonido desde
temprano. Además, la escena en Argentina está muy fuerte, con cada vez mas
espacios donde pueden mostrarse y crecer. Lo importante es que más allá del
talento, tengan la paciencia y la dedicación para hacer un camino sólido y
sostenido.
• ¿Un artista se puede destacar siendo solo DJ o necesita de la producción
para sobresalir ante la masividad de hoy en día?
Si bien la producción es una herramienta clave para diferenciarse y llevar la
carrera a otro nivel. Hoy en día, la mayoría de los artistas que logran
consolidarse tienen su propio sonido y lo plasman en sus producciones, lo que
les permite generar una identidad y llegar a más público, pero no creo que
alcance solo con esto, las redes sociales juegan un papel fundamental. No solo
permiten mostrar el trabajo de un artista a una audiencia global, sino también
generar una conexión directa con el público y construir una comunidad. Un DJ o
productor que sepa aprovecharlas puede potenciar su crecimiento y hacer que
su música llegue mucho más lejos
• ¿Qué le dirías a alguien que está dando sus primeros pasos en el mundo
del DJ?
Le diría que tenga paciencia y disfrute del proceso. Hoy en día, con tanta
información y tecnología al alcance, es fácil querer resultados rápidos, pero lo
más importante es construir una base sólida.Darse tiempo a encontrar y
desarrollar sus gustos personales,, que generos prefiere, que trabaje y se
perfeccione cada dia.
• ¿Qué es lo que te choca en los tiempos de hoy?
No me choca cuestiones de hoy, lo que más me impacta hoy en día es la
velocidad con la que todo avanza. La música, la tecnología, las tendencias…
todo cambia constantemente, y como artista, hay que estar en un proceso de
adaptación permanente. Antes, una canción o un estilo podían mantenerse
vigentes por mucho tiempo, pero ahora todo es más efímero, y eso puede ser un
desafío.Creo que la clave es encontrar el equilibrio entre adaptarse sin perder la
esencia.
• ¿Qué es lo que te llevó a estar donde estás ahora?
Creo que lo que me llevó a estar donde estoy hoy es la capacidad de
adaptarme. La escena, la música y la industria cambian constantemente, y
siempre intenté evolucionar con ellas sin perder mi esencia. Desde mis inicios,
fui aprendiendo, ajustando y explorando nuevas formas de conectar con la
gente, tanto en mis sets como en mis producciones. La tecnología, las redes y la
manera en que consumimos música avanzan muy rápido, y en lugar de
resistirme a esos cambios, siempre busqué aprovecharlos para crecer. La
adaptación, más que una necesidad, se convirtió en una parte clave de mi
presente.
• ¿Cuando supiste que el flechazo con la música iba a durar toda la vida?
Creo que no se sabe, se siente, cuando te das cuenta de que no es solo una
pasión momentánea, sino una necesidad constante. Desde que empecé, la
música siempre estuvo presente en mis pensamientos, mi creatividad.
• ¿Qué sensaciones tenes al día de hoy viendo que la escena electrónica
argentina creció tanto?
Felicidad, me llena de orgullo ver el nivel de talento que hay, la cantidad de
artistas emergentes y cómo el público va apoyando cada vez mas a nuestra
escena , cada vez ganamos mas visibilidad internacional, no solo de los artistas,
sino también de los promotores, los clubes y el publico, haciendo posible
tremendos fiestones.
• ¿Cómo es el proceso creativo cuando creas un disco?
Me enfoco en administrar la creatividad de manera organizada. Siempre me
siento sabiendo lo que voy a hacer,estilo de track, si va ser peak time, mas
warm, etc. lo siguiente es dividir el trabajo en etapas : Por ejemplo, quiero hacer
una melodia. ana vez que la consigo, doy por terminado el día, a menos que
esté realmente inspirado para seguir adelante. Al día siguiente, me concentro el
bajo, y cuando lo termino, corto el flujo de trabajo,hasta el día siguiente, donde
sigo con otro objetivo. Esto me permite mantenerme enfocado y no sentirme
abrumado ni agoviado, mientras sigo avanzando en el proyecto paso a paso,
hay veces que estoy muy inspirado y termino un track en un dia, y otras veces
me lleva hasta tres semanas.
• ¿Cuánto cambia al artista hacer giras por el exterior?
Hacer giras por el exterior te va nutriendo, no solo a nivel profesional, sino
también personal, estar tocando en otros lugares te obliga a adaptarte, a ser
más flexible y a salir de tu zona de confort. sin duda de cada viaje traes un
aprendizaje nuevo.
• ¿Qué sensación te da ver que artistas como Massano, Adriatique y Jonas
Saalbach te den el espacio en su sello para que publiques tu música?
Es muy gratificante son artistas referentes para mi y para muchos, y que me
den el espacio en sus sellos para publicar mi música es un reconocimiento muy
importante, no solo a mi trabajo, sino también a la conexión que tenemos a
través de la música. Saber que ellos valoran lo que estoy haciendo y confían en
mi visión es un gran motivador para seguir creando.
• ¿Qué energía sentiste al tocar entre las montañas de Jujuy?
Hace tres años cuando estuve ahi, senti una conexion muy fuerte me quede
enamorado de ese lugar, lo primero que pense fue que queria poner y hacer
sonar mi musica en ese lugar,lo planifique y lo pude materializar, y nacio
Latitude, el cual es un proyecto que realmente estoy muy conectado.
• Cuando comenzaste a estudiar para ser DJ, ¿Creiste que alcanzarías
todo lo que hiciste hasta ahora? Es decir giras por el mundo, tu música
sonando en muchos festivales...
Si realmente lo creia, por que trabaje todos los dias de mi vida para tener el
presente que hoy tengo,
• Llegar a lograr ese sonido que te identifica, ¿Te tomó mucho tiempo?
¿Qué consejo darías para lograrlo?
Sí, me llevo mucho tiempo llegar al sonido que hoy me identifica. Fue un
proceso de exploración, prueba y error. Empecé con ideas y sonidos que me
inspiraban, pero lo importante fue ir entendiendo qué era lo que mas conectaba
conmigo. A lo largo de los años, fui afinando mi estilo, aprendiendo más sobre
mi propio proceso y sobre mi y adaptándome a lo que me hacía sentir auténtico.
Creo que el mejor consejo para lograrlo es ser paciente y no apurarse a
encontrarlo, la ansiedad no es facil de manejar, varias veces me senti
frustrado,lo importante es saber que vas a tener estos momentos, pero mientras
mas rápido salgas de ese momento , mas rapido vas a poder seguir adelante,
experimentar con diferentes sonidos, explorar géneros,sin duda te va ayudar
pero lo más importante es ser fiel a lo que te hace sentir bien, El sonido que te
identifica llega cuando estás completamente conectado con lo que haces.
• ¿El éxito se basa en la constancia o en haber perseverado hasta en los
malos momentos?
En las dos cosas,la constancia es clave porque te permite seguir trabajando día
tras día, sin importar los obstáculos, si haces algo muchas veces y mucho
tiempo te vas haciendo agil,. Pero la perseverancia en los momentos difíciles es
lo que realmente marca la diferencia. Cuando las cosas no salen como
esperabas, es ahí donde se demuestra el verdadero compromiso con lo que
haces, y vas a saber cuanto vale lo que queres, es fácil seguir adelante cuando
todo va bien, pero mantenerte firme en los momentos más duros es lo que te
permite crecer y madurar como artista y como persona.
Comments