Entrevista a Gonzalo Solimano
- 120
- hace 4 días
- 6 Min. de lectura
El responsable de haber puesto a la escena electrónica nacional en un escalón más alto nos comparte sus sensaciones, vivencias y visión sobre la industria, el rol de artlab y la incorporación de nuevas audiencias y artistas en la escena.
1 ¿Talento o márketing? ¿Qué predomina hoy?
Hoy claramente predomina más el marketing que el talento, estamos en un momento
de muchísimo consumo de música electronica, el volumen de propuestas es gigante
pero no hay tanto talento genuino y original.
2 ¿Cómo ubicas la escena argentina en el mapa mundial? ¿Qué tenemos que el resto no tiene?
Argentina tiene el mejor público del mundo, y eso está comprobado no solo en la música electrónica. Hay una pasión y una energia que es lo que nos hace distintos.
A nivel escena es increíble, hay mucha variedad de propuestas, muchos colectivos generando nuevos espacios, artistas en diversos géneros super talentosos y muy respetados a nivel internacional. Estamos en un muy buen momento y Bs As esta mas magica que nunca, viajó por diferentes ciudades y siempre comparo donde estamos como escena y es increible la oferta cultural de nuestra ciudad.
3 ¿Hacia dónde crees que se dirige la escena?
Hoy estamos con un volumen de audiencia grande, ingresó mucha gente a la música electronica que venía de otros segmentos y de apoco esa gente va teniendo más cultura y empiezan a tener gustos más personales que los que propone el mainstream. Eso va a decantar en muchas propuestas más segmentadas y ahi se eleva un poco el contenido. Estamos en un gran momento.
4 ¿Por qué la gran mayoría de los artistas internacionales quieren venir a nuestro país?
Argentina es uno de los países más lindos del mundo, tenemos mucho más de lo que creemos tener. Vivimos educados con un mensaje muy claro, lo de afuera es mejor, mirando a europa o usa como lo mas. Y la verdad es que no lo es, tenemos un país super lindo, con muchas propuestas y lugares increíbles. A esto le sumas que el público tiene sangre en las venas, somos latinos, transmitimos pasión y amor a los artistas que vienen y es una combinación buenísima para cualquier artista que quiera venir.
5 ¿El vinilo se puede seguir sosteniendo como una herramienta de trabajo para el DJ o en unos años va a dejar de existir?
El vinilo es parte de nuestra cultura, hay algo en el formato que es genial, tiene alma. Suena con calidez, es un objeto palpable tiene arte, es muy difícil que desaparezca. Es más como vamos a un mundo cada vez más digital, las experiencias que se pasan por el cuerpo serán el lujo del futuro y escuchar música en ese formato lo es.
Hoy estamos inundados de propuestas, muchas que son copy paste de otras, sin ningun tipo de alma. Hay mucha música que solo sale en vinilo y creo que ahi le ganó a otros formatos. Igualmente yo soy fan de digitalizar vinilos jajaja Como no me gusta cargar 2 bolsos gigantes todo el tiempo, grabo todos mis vinilos y conservó el mastering que tienen que es lo que más me gusta.
6 ¿Un artista se puede destacar siendo solo DJ o necesita de la producción para sobresalir ante la masividad de hoy en día?
La era de los djs increíbles que no producían quedó atras, hoy sino producir es muy difícil que logres trascender.
7 ¿Qué extrañas de los viejos tiempos?
Que la gente solo baile, se mire a los ojos sin conocer al que tiene al lado y se sonrían.
Eso era la pista de baile antes de los teléfonos celulares, uno conectado a horas infinitas de bailes y el sonido.
8 ¿Qué significa Artlab para la escena electrónica argentina?
Artlab es un faro de la cultura moderna latinoamericana al mundo. Un modelo totalmente diferente que pone a la música electrónica y el arte digital en otro lugar. El trabajo que hicimos para generar que la música electronica tenga aceptación en museos y espacio culturales muy relevantes como Malba, CCK, todos los museos de la ciudad o la feria de arte Arte BA, es para mi nuestro mayor logro.
Pusimos la música electronica en espacios culturales muy importantes y fue una cruzada que llevó mucho tiempo y trabajo. Es algo que nunca nadie lo había hecho por una simple razón, en la cultura no hay tanto dinero como en el entretenimiento, por ende si no lo haces desde un lugar de real compromiso no se genera. Hoy hay mucha gente que se está sumando a esta visión y a querer mostrarse desde un lugar cultural pero el trabajo duro lo hicimos nosotros desde Artlab en estos 10 años. Hoy celebro que sean muchos los que se suman a esta visión.
Artab logró un impacto internacional mucho más grande de lo que se llega a ver, trabajamos con apoyo de las instituciones culturales más importantes como British Council, Pro Helvetia, Goethe Institute, Canada Arts Council, entre otras. Abrimos las puertas a Artistas Argentinos a mostrar sus shows al mundo, y activamos la red global con Mutek.
El centro cultural se consolidó como el espacio cultural de referencia en Bs As para el mundo.
9 ¿Cuánto orgullo sentiste aquel día en la legislatura porteña?
Fue increible, se jugaron muchas cosas ese día. Por primera vez un proyecto de música electrónica era distinguido como cultural, para mi fue un logro y una gran emoción.
10 ¿Qué relación encontrás entre la unión de la tecnología y el arte?
Son nuevas herramientas que se suman continuamente, la tecnología va a una velocidad muy grande y no paran de aparecer nuevas herramientas para potenciar la creatividad, es me encanta. También soy muy critico por que creo que todo va a tanta velocidad que no llegamos a medir el impacto que tendrá a futuro esto en nuestras vidas.
11 Hace un tiempo te escuchamos en el CCK. ¿Qué se puede esperar de Solimano en el mediano y largo plazo?
Estoy trabajando en un proyecto musical que estreno en octubre en vivo, ya se van a enterar donde :)
Es el kick off para un desarrollo grande que hago para 2026, es un live desarrollado íntegramente en Dolby Atmos en colaboración con Andrés Mayo y en colaboración con artistas de diferentes países.
12 Cuál es la curaduría en la que se basan al elegir artistas para que den sus presentaciones y que sigan los conceptos que promociona Artlab.
Hay una curaduría por cada uno de los ciclos que busca una identidad concreta.
Circulo de Sonido busca artistas de música House que abrazan la modernidad, pero siempre contemplando la historia como parte de la narrativa. Por eso abrimos las puertas a djs históricos que no estaban teniendo su espacio en las cabinas de Bs As y es despertó algo muy interesante.
En la galeria de Arte buscamos proyectos que tengan una narrativa sólida y también dialoga con nuestro proyecto educativo que en varias ocasiones la muestra está relacionada con algun artista que comparte sus procesos creativos con la comunidad.
13 ¿La constancia es la clave para triunfar en este rubro de DJ/productor?
Creo que en cualquier cosa de la vida eso es clave, pero también queda en evidencia si es tu real pasión o no. Hay que bancarse ser artista, lidiar con las frustraciones y entender que la carrera es larga si es algo que queres para toda tu vida. La clave es no dejar de intentarlo.
14 ¿Que sensaciones tenes al día de hoy viendo que la escena electrónica argentina ha crecido tanto ?
Me encanta, es abrir la puerta a que más gente se enamore de esto que tanto nos gusta. Hay que tener paciencia por que las nuevas audiencias masivas están aprendiendo a medida que se vinculan con la música y de ahi hay muchos que pasan de gustos muy básicos a contenidos más sofisticadas. Es un proceso y por eso celebro que sean muchos.
15 ¿Cómo es el proceso creativo cuando creas un disco ?
100% Lúdico y como mi enfoque va de lo sonoro a lo musical, me es clave generar un buen clima sonora para poder fluir arriba y crear la musica.
16 Decinos 3 factos de la música electrónica.
1. Todos somos uno en la pista de baile.
2. Todo es cíclico, las modas pasan, los buenos discos siempre sobreviven al tiempo.
3. No por tocar en vinilo sos mejor dj.
17 ¿Qué consejo nos darías a todos los que formamos parte de la escena electrónica nacional ?
Ser conscientes del impacto que generamos con lo que hacemos y saber que la carrera es larga y para eso es clave obrar bien y generar buenos vínculos.
Comentários