Entrevista a Kevin Di Serna
- 120
- 3 oct
- 8 Min. de lectura
DJ y productor argentino nacido en Santa Rosa, La Pampa, reconocido por su sonido profundo, emocional y espiritual dentro del progressive house y el melodic techno. Su música, editada en sellos como Innervisions, Sudbeat, All Day I Dream y Watergate, refleja una búsqueda de conexión interior y conciencia a través del arte. Influenciado por artistas como Hernán Cattáneo, Nick Warren, Dixon y Radiohead, Kevin ha llevado su propuesta a escenarios internacionales como Ibiza, ADE y Tomorrowland, posicionándose como una de las voces más sensibles y auténticas de la escena electrónica global.
1. Decinos 3 factos de la música electrónica
1. Mantra un pulso sonoro hipnótico, que conecta con las raíces ancestrales de la música.
2. La música electrónica dance (no todos los estilos y géneros) tiene efectos terapéuticos y más para descubrir al respecto.
3. La música dance de club nace en Chicago y Detroit en los años 80.
2. ¿Qué hay que tener como artista para destacarse?
Parece Irónico, pero para destacarse no hay que buscar destacarse, sino descubrir lo que uno mismo es y que es el sonido que a uno lo representa, y expandir esa identidad desde adentro hacia afuera.
Si se busca destacar por el hecho de destacar, va a ser un destaque pero solo en la superficie, lo que importa es lo de adentro y expresar desde ahí, para que sea algo genuino, honesto y real.
Una vez que uno logra una identidad como artista, todo lo demás es un make up que resalta y/o remarca esa identidad.
3. ¿Cuál fue el consejo más sabio que te dieron en el ámbito de la escena electrónica ?
Pone la música que más te gusta a vos y la que te representa (Hernan Cattaneo)
4. ¿Cómo ubicas la escena argentina en el mapa mundial? ¿Qué tenemos que el resto no tiene?
Entusiasmo, Pasión, un baile hipnótico y una conexión con la música sine qua non.
5. ¿Hacia dónde crees que se dirige la escena?
La música electrónica como principal música de baile en el mundo.
6. ¿Por qué la gran mayoría de los artistas internacionales quieren venir a nuestro país?
Por la conexión con la música que tiene el público y ese sentir genera un ambiente único para los artistas, donde la expresión colectiva se hace una sola.
7. Si comparamos la escena de hace unos años con la de hoy, ¿qué rescatas de cada una para hacer una "escena perfecta"?
Existen algunos videos en internet que muestran los eventos de antes con los de ahora, vi comparaciones tanto de Buenos Aires como de Ibiza, y es innegable que antes por algún motivo se bailaba muchísimo mas.
Esto puede estar asociado a que hoy el mundo está mucho más estimulado y tiene una sobrecarga de información; nuestros cerebros están mal acostumbrados a sobrecargar dopamina, entonces genera que necesite una sobreestimulación para todo, cuando antes con menos estímulos el resultado era mucho más.
Y segundo por el uso excesivo de celulares en el dancefloor, del cual no estoy en contra, el uso con moderación lo considero bien y coherente con la actualidad de hoy, se puede ver un aspecto positivo también, que es, los videos pueden ayudar a conocer nuevos artistas, nuevos tracks, ayudar a la expansión de un evento, etc. ahora el uso excesivo si puede desencadenar menos baile y conexión.
Lo mejor de antes es que el foco estaba más puesto en la música, y no tanto en lo que sucede en redes sociales y que se bailaba más que ahora.
Y lo mejor de ahora es que gracias a la expansión de la información la música electrónica se expandiendo, como todo cuando se hace masivo tiene un aspecto muy bueno y otro es que los principios y valores inevitablemente un porcentaje se pierde, paso y va a pasar en tanto en ciertos géneros musical como en clubs y festivales.
La escena perfecta global no se si pueda existir y está bien, una escena con aspectos positivos y otros que mejorar están presentes tanto en el pasado como en el presente,
Pero si tendría que dar una respuesta seria: que vuelva el nivel de dance que había antes y se mantenga el foco en la música de calidad, y que el uso de celulares sea con moderación.
Dicho esto la única escena real y que existe es la de hoy, hay que saber abrazarla en todos los matices y generar acciones que aporten a un cambio bueno, todos podemos colaborar desde el lugar de uno, la música es algo tan maravilloso, con un poder inmenso, nos acompaña en momentos, nos ayuda a entrar en diferentes estados, nos invita a sentir, a mover el cuerpo, nos puede dar mensajes positivos, en las pistas une razas, países, clases sociales, etc : es un lenguaje Universal.
8. ¿Un artista se puede destacar siendo solo DJ o necesita de la producción para sobresalir ante la masividad de hoy en día?
Bueno, en la escena europea existen muchísimos excelentes artistas que son solo DJs y destacan mucho, como por ejemplo Job Jobse, etc.
Es posible destacarse solo como DJ en la actualidad, pero su estilo y expresión en DJ set tienen que ser tan claros como el agua, y tener la capacidad brillante de cambiar el estado de ánimo de una pista de baile y jugar con los matices de la música. El punto es que para lograr eso tienes que tener una residencia y poner música muy seguido, ya que te lo da la experiencia, y es verdad que ese lugar se lo dan muchas veces a los artistas que son también productores. Dicho esto, si el DJ tiene la oportunidad por algún motivo de desarrollar lectura y flow de pista, sí puede destacarse como DJ y mucho.
9. Cómo lidiar con la noche, la salud mental y los excesos ?
Bueno, en mi caso verdaderamente no existe ningún exceso, o, para corregirme, el exceso es la cantidad de horas de dedicación a la profesión, pero como todo para que funcione requiere de un balance y equilibrio, que a veces no es fácil de lograr.
Un aspecto son los horarios y el ciclo circadiano. Mi sueño en la semana es acostarme a medianoche y despertarme a las 7:30 am aprox.; llega el fin de semana y las fechas y ese orden se invierte completamente, terminando un set a las 6 o 7am y yéndote a descansar a las 8 o en dirección a un aeropuerto a las pocas horas. La salud mental está determinada por un buen descanso; a veces esto no es posible, pero lo bueno es que vos sos tu propio jefe y podés encontrar momentos de descanso y acomodar el sueño nuevamente en la semana.
10. ¿Qué le dirías a alguien que está dando sus primeros pasos en el mundo del DJ?
El éxito es descubrtir y brindarle tu huella digital única e irrepetible a la música, no ser igual a un otro.
Para lograr cualquier aspecto, primero se tiene que tener presente e integrado que es posible dedicarse a la música y vivir perfectamente de esto, dentro de un marco coherente, aunque a veces la incoherencia e insistir es lo que logra los resultados.
Todo lo que se haga con dedicación, mucho amor y originalidad, puede lograr romper barreras y esquemas en uno mismo y la escena.
11. ¿Cuál fue el artista que más te ha impactado a lo largo de toda tu carrera?
Difícil nombrar uno solo; son varios los que logran una apertura tan especial en mí como oyente y receptor de sus artes.
DJ Metatron es un artista que no toca en vivo, hace música con muchos diferentes AKA, no se sabe quién es y su música tiene alma y aura maravillosa.
Leafar Legov & Map.ache, sus lives en vivo generan un mood único, mucha sensibilidad y melodías que van al corazón.
Hernán Cattaneo, ejemplo de la pasión, puede mover montañas y maneja un caudal musical muy amplio dentro de su estilo e identidad musical tan definida. Hay personas que nacen para expresarse dentro de una profesión, generar un movimiento enorme; su pasión y acciones son tan grandes que se construyen castillos a su alrededor. Su groove y melodías pueden hacer que un set quede en mi memoria por años.
Sven Vath, Laurent Garnier, Sasha, djs con una sensibilidad indescriptible y cómo sienten la música sin límites, cada uno de sus sets son gemas.
Thom Yorke, Björk y Ry X son voces que parecen traídas de otro planeta, una sola entonación de cualquiera de los 3 que puede llevarme a lágrimas, brotar emociones, sentir piel de gallina o brindarme sensaciones únicas en el cuerpo, indescriptibles artistas.
12. ¿Qué es lo que te choca en los tiempos de hoy?
Que todos estemos tan adictos a la dopamina que genera el teléfono, su uso en exceso limita la experiencia de conectar con silencio, que es donde en mi opinión se pueden encontrar muchas respuestas y real conexión con uno mismo y su vez más experiencias en la naturaleza.
Es importante hacerse de los espacios de silencio y naturaleza.
13. ¿Qué se siente haber tocado en tomorrowland?
Un privilegio para transmitir el tipo de música que me gusta y expresar mensajes a personas de todas partes del mundo. Si bien un evento es momento de celebración y recreación, también lo veo como una oportunidad para brindar sensaciones musicales positivas y vocales con mensajes de consciencia y espiritualidad. Esto es parte de mi estilo, de mi propósito.
14. ¿Cómo definirías tu sonido?
Spiritual dance: Viaje sonoro melódico, donde predominan atmósferas, pads y melodías que generan un clima profundo, con vocales que transmiten mensajes de consciencia. Sostenido por pulsos rítmicos enfocados en el hipnotismo del baile, que van desde pulsos suaves como también ritmos más intensos con mayor velocidad.
15. Cual es la receta para disfrutar y ser feliz en esta profesión ?
1. Hacerlo porque amas la música realmente y la profesión, y no solo por una x resultante.
2. Ayudar a que la escena sea mejor y con más valores, como así también a diferentes artistas que vienen dando buenos pasos afines a tu circuito artístico y/o a quien sientas.
3. Hacer descansos adecuados, no todo es la profesión y la música, la vida tiene muchos aspectos que disfrutar y mejorar.
4. Darse cuenta que una vida sana y en equilibrio es el eje donde tener el foco y actuar para crear desde ese centro.
5. No distraerse, mantener el foco en lo importante y día a día mejorar, incluso aceptando los defectos de uno mismo también, aceptar es ser libre también :)
6. Cuidarse y respetarse a uno mismo y toda la escena. Todos los roles en la misma son importantes.
7. Y por último, ser agradecido de todo lo bueno y de cada aprendizaje de la experiencia; esto mantiene al ego en su lugar. Hay una frase que suelo decir: pies en la tierra y corazón en el cielo.
16. ¿Cómo fue tu proceso de aprendizaje como productor ?
100x100 autodidacta, prueba y error, tutoriales en internet y colaboraciones con otros productores.
Este es mi caso, pero no el único camino que funciona; también está excelente tomar clases particulares o ir a escuelas.
17. A nuestro criterio, RY X es uno de los artistas más alucinantes del mundo, que esperas de esa fecha ?
Muy especial su voz y arte, para mí es de los mejores cantantes contemporáneos con un estilo único, súper grato de escuchar.
Lo vi una vez en ADE Y fue maravilloso.
Es una gran oportunidad para Argentina para disfrutar de su concierto, puesto que nunca se presentó en el país hasta el momento.
Espero que se disfrute y poder acompañarlo de la mejor manera, brindándo el contexto musical que la situación requiere :)
Hace poco me lo crucé por “casualidad” en Ibiza, dentro de los miles de hoteles que existen en la isla, estábamos hospedados en el mismo, compartimos un momento y charlamos del show que tenemos juntos en Mendoza.
Comentarios