Tips para el Mixer Pioneer DJM-V10
- 120
- 8 sept
- 5 Min. de lectura
Detenerse frente a un DJM-V10 es como entrar en un universo de posibilidades.
Cada botón, cada fader y cada knob tiene una historia esperando ser descubierta.
Explicar sus funciones no es solo aprender a manejar una máquina, sino entender cómo moldear el sonido y darle identidad a tu set.
En esta serie de tips vamos a mostrarte cómo desbloquear su verdadero potencial, para que encuentres tu propia voz detrás de la cabina.

EQ DE 4 BANDAS
→ La ecualización define el espacio sonoro de cada pista en la mezcla.
→ El DJM-V10 ofrece ecualización de cuatro bandas: Hi, Hi-Mid, Low-Mid y Low. Esto permite un control preciso del contenido de frecuencias.
→ Es importante hacerlo con sutileza; grandes movimientos pueden generar mezclas desequilibradas.
→ Un buen tip es cortar ciertas frecuencias en una pista para dejar espacio a otra y que la mezcla suene limpia.

COMPRESOR POR CANAL
→ El compresor por canal ayuda a que todas las pistas suenen con un nivel uniforme, especialmente si mezclás música de distintas épocas o calidades.
→ Se ajusta girando la perilla hasta que las pistas más bajas se equiparen con las más fuertes, pero sin excederse para no perder la dinámica natural.
→ Es ideal cuando un tema más antiguo suena más bajo que uno actual, ya que mantiene la coherencia del set sin tener que manipular demasiado los faders.

FILTER HPF Y LPF
→ Los filtros HPF (pasa altos) eliminan graves, mientras que los LPF (pasa bajos) eliminan agudos.
→ Además, la resonancia del filtro permite generar efectos más dramáticos o sutiles según la intensidad con la que se use.
→ Estos se activan en cada canal utilizando el knob de Filter.

BEAT FX Y X-PAD
→ Los Beat FX añaden efectos como delay, reverb o eco a la mezcla, y el X-Pad táctil permite controlarlos en tiempo real.
→ Para un uso profesional, conviene activar Quantize para que los efectos sigan el BPM de la pista y no queden fuera de tiempo.
→ Con el X-Pad táctil se puede variar la intensidad y la duración, lo que permite desde sutiles ambientes hasta transiciones espectaculares.

SEND/RETURN FX
→ Esta función permite enviar la señal del mixer a unidades de efectos externas y reintroducirla en la mezcla.
→ Se selecciona el canal a enviar, se procesa con los efectos y luego vuelve a un canal del mixer para ajustarlo con EQ y faders.
→ Es muy útil para DJs que quieren experimentar con reverbs, delays o modulaciones únicas, creando capas y texturas que no existen en los efectos integrados del mixer.

SEND FX
1) SHORT DELAY
Agrega sonidos de retardo cortos.
• SIZE/FEEDBACK: Al girar en el sentido de las agujas del reloj aumenta la realimentación.
• TIME: Al girar en el sentido de las agujas del reloj aumenta el tiempo de retardo.
2) LONG DELAY
Agrega sonidos de retardo largos.
• SIZE/FEEDBACK: Al girar en el sentido de las agujas del reloj aumenta la realimentación.
• TIME: Al girar en el sentido de las agujas del reloj aumenta el tiempo de retardo.
3) DUB ECHO
Agrega eco reverberante emitiendo los sonidos ligeramente retardados respecto al sonido original varias veces y atenuándolos.
• SIZE/FEEDBACK: Al girar en el sentido de las agujas del reloj aumenta la realimentación.
• TIME: Al girar en el sentido de las agujas del reloj aumenta el tiempo de retardo.
4) REVERB
Agrega reverberación.
• SIZE/FEEDBACK: Al girarlo en el sentido de las agujas del reloj aumenta el tamaño de la habitación.
• TIME: Al girarlo en el sentido de las agujas del reloj aumenta el tiempo de reverberación.
Botón MASTER MIX Enciende y apaga MASTER MIX. El botón se ilumina cuando se enciende y los sonidos de efecto de todos los botones [SEND] se dirigen a la salida maestra.
Control TONE Ajusta el filtro aplicado al sonido del efecto [BUILT-IN].

X-PAD
1) Auto/Tap Esta función permite seleccionar el modo de medición de BPM. Con cada toque cambia el elemento resaltado (seleccionado).
En [Auto], la unidad mide automáticamente el tempo del sonido de entrada dentro de un rango de 70 a 180 BPM.
En [Tap], podés establecer manualmente las BPM tocando el botón al ritmo de la música.
Cuando se enciende la unidad, el modo [Auto] se ajusta de forma predeterminada. Si mantenés presionado el botón [Auto/Tap] estando en [Tap], aparece la pantalla [BPM Setting], donde se puede ajustar el valor en incrementos de 0,1.
Si el valor de BPM parpadea, significa que no pudo medirse correctamente en el modo automático, y en ese caso conviene utilizar el modo [Tap].
2) Quantize La función de cuantización asegura que los efectos y loops se mantengan alineados al grid de la pista. El estado se indica de la siguiente manera:
Luz roja encendida: la función está activada.
Muestra [Quantize] y [No Grid] alternativamente: la función está activa, pero la unidad no recibe la información de retícula.
Luz gris encendida: la función está desactivada.
Es posible que la unidad no reciba la información de retícula según el estado del reproductor de DJ conectado, por ejemplo si está apagado, realizando scratching o reproduciendo en retroceso.
3) Compás / Parámetro Esta función resalta el compás seleccionado en la pantalla del mixer.
En algunos efectos, al pulsar los botones [Beat ◣ / ◢], se muestra el parámetro correspondiente. Si seleccionás un valor fuera del rango permitido, la pantalla parpadeará para indicarlo.

CUEING Y PRE ESCUCHA
→ La pre-escucha permite escuchar una pista en los auriculares antes de lanzarla en vivo.
→ Para usarla, se activa el botón Cue en el canal deseado y se ajusta el volumen y el balance entre la mezcla principal y la pre-escucha.
→ Esto permite comprobar BPM, transiciones y ecualización sin que el público lo oiga.
→ En sets con dos DJs, el Dual Cue permite que cada uno prepare su parte sin interferencias, facilitando los back-to-back.

ISOLATOR MASTER
→ El Isolator Master es un ecualizador maestro que permite manipular graves, medios y agudos de toda la mezcla.
→ Se puede usar para cortar los graves en un build-up y devolverlos en el drop para un efecto de máximo impacto.
→ También permite realzar agudos en un clímax o suavizar secciones donde la mezcla esté demasiado cargada.

SALIDAS Y GRABACION
→ El DJM-V10 permite grabar a través de la salida USB o con aplicaciones como DJM-REC.
→ Lo recomendable es grabar en 24-bit y siempre mantener los niveles del master fuera de la zona roja para evitar distorsión.
→ Grabar tus sets no solo sirve para compartirlos en redes o plataformas de streaming, sino también para analizarlos después y mejorar como DJ.
→ Tener copias de práctica y en vivo es una herramienta clave para el crecimiento artístico.

DOBLE PLACA DE SONIDO
→ Incorpora dos interfaces de audio USB (doble placa de sonido) que permiten conectar simultáneamente dos computadoras al mixer. Esto facilita cambios rápidos entre DJs en vivo, sin cortes de música ni interrupciones.
→ Además, ofrece la posibilidad de grabar y reproducir desde diferentes softwares (Traktor, Rekordbox, Ableton, etc.), optimizando la flexibilidad en cabina.
→ Para los DJs profesionales, esta función es clave en sets back-to-back, festivales y clubes donde la continuidad de la música es fundamental.





Comentarios